SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Bonilla

6 consejos para evitar la saturaciĆ³n de la Internet durante la cuarentena

A raĆ­z del aislamiento social por la amenaza por COVID-19, el uso de internet en los hogares ha llegado a causar una saturaciĆ³n de la red.

La pandemia del coronavirus disparĆ³ el uso y consumo de Internet, especialmente entre la poblaciĆ³n joven. Se calcula que se han alcanzado cifras de uso cercanas a los 9,1 terabits por segundo. En concreto, se estĆ” registrando un aumento de Internet para consultar informaciĆ³n del coronavirus, mantener video conferencias con familiares o ver pelĆ­culas.

Las visitas a portales de noticias crecieron en 60 por ciento, y el ‘streaming’ de video se duplicĆ³ en algunos paĆ­ses. TambiĆ©n aumentaron los videojuegos en lĆ­nea.

Por otra parte, el traslado de actividades de lugares de trabajo y sitios de reuniĆ³n a la obligada reclusiĆ³n en casa para evitar el contagio y la propagaciĆ³n del Covid-19, tambiĆ©n ha contribuido en forma significativa para el incremento en el trĆ”fico de la web, que segĆŗn estimaciones se ha disparado hasta en 40 por ciento.

Se trata de un efecto lĆ³gico aunque no previsto del trabajo en casa, que mientras las personas esperan en sus hogares que amaine la pandemia, recurran a todo tipo de sitios en lĆ­nea o conversen de manera virtual.

En Italia y Corea del Sur el video streaming casi se duplicĆ³ en su uso, seƱalĆ³ Matthew Prince, director ejecutivo de Cloudflare, dedicada a la seguridad e infraestructura en internet.

Un patrĆ³n similar emergiĆ³ en Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump declarĆ³ al paĆ­s en estado de emergencia, con aumento de 20 por ciento en el trĆ”fico.

El pico de los video chats que antes se daba en las tardes ahora se registra a mitad de la jornada laboral, mientras que el pico de visitas a sitios como Netflix ocurre a las 11 de la maƱana, indicĆ³ Prince.

AdemĆ”s, las redes privadas (VPN) que emplean las grandes empresas o instituciones educativas y acadĆ©micas, han comenzado a enfrentar problemas, en particular porque su diseƱo no fue hecho para que toda la fuerza de trabajo, o gran parte de ella, laborara fuera de lo que denomina el especialista ā€œcastillo corporativoā€.

La nueva e inesperada demanda es una gran prueba para las redes de las empresas, que en Estados Unidos fueron requeridas 53 por ciento mĆ”s la semana pasada y mĆ”s del doble en Italia, seƱalĆ³ Patrick Sullivan, jefe de tecnologĆ­a del proveedor de internet Akami.

A raĆ­z del aislamiento social por la amenaza por COVID-19, el uso de internet en los hogares ha llegado a causar una saturaciĆ³n de la red.

Aunque los expertos confĆ­an en internet, diseƱado desde su origen para responder a una ā€œemergencia nuclearā€, es evidente el riesgo de saturaciĆ³n ante la demanda creciente y la prolongaciĆ³n de la cuarentena en varios paĆ­ses.

Por lo anterior, es necesario hacer uso racional de la Internet. Debemos ser inteligentes, prĆ”cticos y tomar las herramientas adecuadas para no llegar al extremo de que las publicaciones nos lleven a mermar las habilidades y recursos que tenemos. MĆ”s allĆ” de un uso racional de este importante recurso, tambiĆ©n debemos frenar la recepciĆ³n indiscriminada de mensajes que, paradĆ³jicamente, contribuye para la desinformaciĆ³n.

Lorena MejĆ­a, Gerente de Operaciones de HughesNet proveedor de internet, asegura que la saturaciĆ³n de la web se debe a que muchas personas se han acogido al teletrabajo y algunos estudiantes deben continuar sus clases vĆ­a on-line. SumĆ”ndole, ademĆ”s, un consumo mĆ”s alto de lo habitual de videos y pelĆ­culas mediante aplicativos de televisiĆ³n, para pasar el tiempo durante la cuarentena. SegĆŗn la especialista, el nivel de saturaciĆ³n de la red depende del tipo de paquete contratado, es decir, de la capacidad y la velocidad del plan. TambiĆ©n depende del nĆŗmero de dispositivos que estĆ©n conectados a la red, ya que la capacidad del plan se dividirĆ” para cada uno. No obstante -dice MejĆ­a- , se pueden seguir algunas recomendaciones clave para que el servicio de internet no colapse y evitar que la navegaciĆ³n se vuelva lenta:

  1. Descargar el contenido audiovisual cuando sea posible: Con esto se puede ahorrar hasta un 50% de datos o de capacidad del plan. Por ejemplo, es preferible descargar una pelĆ­cula a verla on-line, ya que en la descarga se usan menos datos (entre 500 a 600 Megas), mientras que su visualizaciĆ³n en lĆ­nea puede llegar a ocupar 1 Gigabyte.
  2. Actualizar equipos y realizar descargas en horas de bajo consumo: Lo mĆ”s recomendable es no realizar la actualizaciĆ³n de equipos y/o descargas previas de contenidos en horas pico, ya que esto exige mĆ”s datos y colapsa la red. Algunas operadoras, incluso ofrecen planes con horas o bonos extra que pueden ser aprovechados para realizar esto sin consumir la capacidad del plan.
  3. Seleccionar el contenido y planificar el uso del internet en la familia. Es importante organizarse con la familia y designar a cada miembro tiempos y horas para el uso de internet. Para ello es importante, considerar quiƩn necesita estudiar y a quƩ hora determinada, quiƩn va a trabajar y quƩ contenido va a consumir, de manera que se puedan ver prioridades y planificar de mejor manera.
  4. Evitar la conexiĆ³n de muchos dispositivos a la vez: Si existen 20 personas conectadas a la red, la capacidad del plan o los datos se verĆ”n divididos en razĆ³n de ese nĆŗmero de dispositivos. Esto ocasiona que la capacidad y la velocidad baje, lo que habitualmente se conoce como ā€œinternet lentoā€. Para evitar esto, lo mĆ”s recomendable es desconectar a los dispositivos innecesarios y priorizar sĆ³lo a quienes lo necesiten.
  5. Utilizar la versiĆ³n mĆ³vil de plataformas cuando sea posible: Cuando una pĆ”gina web o una plataforma cuenta con una versiĆ³n mĆ³vil (para el celular), lo mĆ”s recomendable es utilizar Ć©sta opciĆ³n, ya que son mĆ”s livianas. Permite reducir significativamente el uso de datos y ayuda a que la conexiĆ³n sea mejor.
  6. Ver el contenido en baja resoluciĆ³n: Tanto en celulares como en computadores y/o otros dispositivos es posible bajar la resoluciĆ³n o calidad de las imĆ”genes o videos. Esto reduce el uso de datos y de la capacidad de los planes, mejorando la conectividad.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.