El mercado de redes sociales comoĀ YoutubeĀ se ha consolidado con Ć©xito y para lograrlo, la comunicación creativa ha sido crĆtica, aĆŗn mĆ”s lo ha sido el establecimiento de pautas, que indudablemente ayudan a poder integrar de mejor forma estrategias de peso en el mercado.
Ante estos desafĆos un elemento crucial es el que tiene que ver con la manera como las redes sociales se han venido estableciendo de la mano de recursos, que terminan siendo importantes apuestas con el consumidor, sobre todo cuando se apuesta por la generación de contenidos de la mano de historias.
YouTube en la ventana perfecta para mostrar el contenido de tu empresa a cientos de potenciales clientes. Las campaƱas de vĆdeo son una opción ideal para potenciar, mejorar y afianzar la imagen de marca de tu negocio.
5 claves para crear tu primera campaƱa en YouTube AdsĀ
1. Crea un vĆdeo que capte la atención de los usuarios en poco tiempo
Uno de los errores mĆ”s comunes a la hora de crear campaƱas en YouTube, es que se utilizan vĆdeos demasiado largos y sin gancho comercial.
Hay que tener en cuenta que el vĆdeo debe ser un anuncio en sĆ, por lo cual debe cumplir con los requisitos de cualquier formato publicitario. Este debeĀ ser atractivo, tener unĀ mensaje claro, resaltar las principales caracterĆsticas del producto o servicio,Ā ser creĆbleĀ y conseguirĀ diferenciarseĀ de la competencia.
Debes ser consciente de que, al igual que ocurre en medios tradicionales como en televisión o radio, no es el usuario el que elige ver tu anuncio (como sà ocurre con campañas de búsqueda de Google, por ejemplo). Todo lo contrario, somos nosotros como anunciantes los que nos entrometemos en la navegación del usuario para lanzarle nuestro mensaje. Por esta razón, debemos conseguir que el anuncio dure lo suficiente como para describir el producto o servicio, pero no lo demasiado largo como para dar la opción al usuario de saltarlo.
Recomendamos que la duración del video que se utilice como anuncio sea mÔs bien corta, en ningún caso que sobrepase los 30 segundos, aunque nosotros te recomendamos que preferiblemente sea inferior a 15 segundos.
2. Elige el formato de anuncio que mƔs se adapte a tus objetivos
Existen tres tipos de anuncios de vĆdeo:
- TrueView in-stream.Ā Con este formato, tus anuncios se reproducirĆ”n justo antes del vĆdeo que haya seleccionado la persona.
- TrueView Discovery. Con este tipo de anuncios, tus vĆdeos aparecerĆ”n en la pĆ”gina principal de Youtube o cuando los usuarios realicen bĆŗsquedas en la plataforma como contenido promocionado.
- Bumper. No nos gustan los favoritismos, pero en este caso tenemos que confesarlo, los anuncios bumper son nuestro formato favorito. Son vĆdeos muy cortitos, de solo 6 segundos, pero que son perfectos para llamar la atención del usuario en muy poco tiempo. AdemĆ”s, la ventaja de este tipo de anuncios es que no se pueden saltar, por lo que el usuario recibirĆ” siempre el mensaje completo.
3. Ajusta tu presupuesto
Una de las ventajas de las campaƱas de YouTube Ads, es que sólo pagarĆ”s cuando un usuario reproduzca el vĆdeo durante al menos 30 segundos, reproduzca todo el vĆdeo o bien, haga clic en el anuncio.
Si eres principiante con este tipo de campañas, pero te apetece probar, te recomendamos que lo hagas con un presupuesto aproximadamente 200 pesos diarios. Esta cantidad serÔ suficiente para empezar a ver resultados.
4. Segmenta bien a tu audiencia
SerĆ”s tĆŗ como anunciante el que decidirĆ”s quiĆ©n verĆ” tus anuncios de vĆdeo. Existen varias opciones para segmentar a tu audiencia, te contamos algunas de ellas:
- Por grupos demogrÔficos: elige la edad, el sexo y el estado parental de tu audiencia.
- PorĀ localización: elige el paĆs, ciudad o incluso barrio o distrito al que quieres segmentar tus anuncios.
- Por intereses: Google pondrÔ a tu disposición mÔs de cien intereses para poder dirigirte únicamente a audiencias interesadas en ciertos temas.
- PorĀ re-marketing: con esta opción tendrĆ”s la opción de āre-impactarā a usuarios que anteriormente ya hayan estado visitando tu sitio web y podrĆ”s crear en ellos una segunda oportunidad de venta o contacto.
- PorĀ audiencias similares: podrĆ”s llegar a usuarios con caracterĆsticas muy similares a los usuarios de tus listas de re-marketing, de manera que podrĆ”s abrir las puertas a nuevas audiencias que todavĆa no te conocen.
5. FĆjate un objetivo y en base a ello, dirige a tus usuarios
Si tu objetivo es aumentar el nĆŗmero de visitas a tu sitio web y en consecuencia generar mĆ”sĀ leadsĀ como, por ejemplo, ventas o envĆos de formularios de contacto, entonces anima a los usuarios para que interactĆŗen con tu anuncio y dirĆgelos a tu web.
Sin embargo, si lo que estĆ”s buscando es potenciar el canal de YouTube de tu empresa y tu objetivo es conseguir mĆ”s suscriptores o que tus vĆdeos aumenten las visualizaciones, entonces haz que tus anuncios dirijan a tu canal.