SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

5 seƱales que te indican que es tiempo de rendirte y cerrar tu negocio

Internacional. Renunciar, tirar la toalla, rendirse, abandonar el barco o fracasar, son palabras y frases a las que todo emprendedor le tiene miedo o estÔ programado para ignorar apenas vienen a su mente. Si algo nos ha enseñado la corriente del optimismo es que "siempre hay que luchar por nuestros sueños" y aferrarnos lo mÔs posible a ellos hasta que, algún día, comiencen a salir a la luz los frutos de nuestros esfuerzos. Estas afirmaciones pueden ser útiles cuando nuestro proyecto no nos exige algo mÔs allÔ de la paciencia y el trabajo constante, sin embargo las circunstancias pueden variar y estos enfoques pueden quedar completamente anulados ante los panoramas mÔs hostiles que cualquier empresario puede enfrentar.

Internacional. Renunciar, tirar la toalla, rendirse, abandonar el barco o fracasar, son palabras y frases a las que todo emprendedor le tiene miedo o estĆ” programado para ignorar apenas vienen a su mente. Si algo nos ha enseƱado la corriente del optimismo es que “siempre hay que luchar por nuestros sueƱos” y aferrarnosĀ lo mĆ”s posible a ellos hasta que, algĆŗn dĆ­a, comiencen a salir a la luz los frutos de nuestros esfuerzos. Estas afirmaciones pueden ser Ćŗtiles cuando nuestro proyecto no nos exige algo mĆ”s allĆ” de la paciencia y el trabajo constante, sin embargo las circunstancias pueden variar y estos enfoques pueden quedar completamente anulados ante los panoramas mĆ”s hostiles que cualquier empresario puede enfrentar.

MƔs notas relacionadas:
4 tips para estar en contacto con los clientes de tu negocio sin acosarlos
4 tips para elegir al mejor diseƱador para tu agencia o negocio
5 formas de promocionar tu negocio en Facebook

Para el gurĆŗ del marketing, Seth Godin,Ā el Ć©xito y el fracaso son como las caras de una moneda, ya que uno “no puede tener Ć©xito si no estĆ” preparado para el fracaso. Decir ‘el fracaso no es una opción’ es lo mismo que decir ‘la innovación no es una opción’. AsĆ­ que si aĆŗn te resistes ante lo inevitable Ā (retrasando asĆ­ las grandes lecciones que trae consigo la pĆ©rdida o transformación de un negocio) conviene que revises estas 5 seƱales bĆ”sicas para saber si lo mejor es dejarte ir en la corriente de la vida y fijar tus objetivos en la construcción de un proyecto nuevo:

1.- Violencia

Cuando tu negocio estÔ en medio de una zona de conflicto, estÔs propenso al vandalismo o la integridad física de tus empleados corre peligro, lo mejor es idear una estrategia para cambiar la zona o dar por terminado un negocio. Postergar estas acciones pueden traer graves consecuencias, mÔs aún que las pérdidas económicas. No olvidemos que aquí se trata de situaciones extremas, ya que si tu problema son los robos hormiga no es necesario cerrar, sino idear una estrategia de monitoreo y seguridad.

2.- Competencia

Existen muchas fórmulas para mantener una sana actividad económica en medio de una competencia intensa. Sin embargo cuando tus adversarios te han desplazado por completo del mercado o absorbieron a la mayoría de tus clientes, debes evaluar si vale la pena seguir en el juego o empacar tus cosas y retirarte dignamente antes de seguir invirtiendo capital o esfuerzo en una empresa que estÔ destinada a la desaparición.

3.- Salud

En ocasiones las cargas intensas de trabajo generan auténticos estragos en la salud de los individuos. Sin embargo, con tal de no rendirse ante sus sueños, los emprendedores son capaces de mantenerse al frente de sus empresas aunque no estén físicamente capacitados para ello. Algún mítico gurú dijo una vez que es mejor ir a la cama tranquilo por las noches que ser el muerto mÔs rico del panteón.

4.- Cambios culturales

En este sentido es importante considerar la geografía y las tendencias que se estÔn gestando en las zonas en las que estamos implantados. Es un hecho que en determinado momento algunos negocios en las grandes ciudades estÔn destinados a morir. Asimismo, cuando existen transformaciones en los hÔbitos de las personas (como por ejemplo, los consumidores de los negocios cercanos a las grandes avenidas que concentran marchas y plantones), un ejercicio sano es considerar las ventajas que el cierre definitivo de actividades y la estructuración de un nuevo proyecto podría traer a nuestras vidas.

5.- EconomĆ­a

Una pregunta interesante es, ĀæquĆ© tanto estĆ”s dispuesto a dar por tu negocio? Si la respuesta es “mi vida entera” entonces debes considerarte de inmediato como un mal empresario. Cualquier CEO o lĆ­der en el mercado que se respete podrĆ­a responder “lo necesario / lo justo y un plus”. Ā Una valorĀ importante en el mundo empresarial es la honestidad para reconocer que un negocio fracasó. En estos momentos nuestro temperamento, nuestra hambre de triunfo y las ganas de seguir experimentando nos traerĆ”n la energĆ­a suficiente para salir de la depresión y comenzar una nueva etapa repleta de trabajo y conocimiento.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

Banorte

Banorte analiza comprar Banamex

Banorte evalĆŗa la compra de Banamex, un movimiento que podrĆ­a transformar el panorama bancario mexicano y fortalecer su presencia en el mercado.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.