SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Brigitte Seumenicht

5 seƱales de que eres adicto al trabajo

En inglĆ©s se utiliza el tĆ©rmino ā€œworkaholicā€ que de acuerdo a la psicóloga Marisa Bosqued es aquella persona que, literalmente, ha hecho de Ć©l el centro de su vida.

Por: Brigitte Seumenicht
Twitter:Ā @seumenicht

En inglĆ©s se utiliza el tĆ©rmino ā€œworkaholicā€ que de acuerdo a la psicóloga Marisa Bosqued en su libro Ā”Que no te pese el trabajo! (Gestión 2000)ā€œes adicto al trabajo aquella persona que, literalmente, ha hecho de Ć©l el centro de su vida, de manera que el trabajo ocupa un papel preponderante que resta importancia a familia, vida social y ocio.ā€

En definitiva las personas responsables y comprometidas con su trabajo son muy valoradas dentro del Ć”mbito laboral. Si aunado a eso le inyectan pasión, energĆ­a y entusiasmo a lo que hacen, aĆŗn mejor. Sin embargo, hay una delgada lĆ­nea entre ser una persona profesional que trabaja con entrega, lo cual sin duda es de reconocerse, a ser un ā€œworkaholicā€ que es una condición (adicción) seria y la cual amerita atención.

A continuación algunas señales que podrían alertarte de ser un workaholic:

1. Trabajo continuo: Sientes la necesidad de trabajar todo el tiempo. No puedes establecer horarios para otras actividades, piensas que si tienes mÔs horas disponibles podrÔs hacer mÔs trabajo. Todo momento es bueno para adelantar el trabajo pendiente. Por ejemplo: Eres el primero en llegar a la oficina y el último en irte, acostumbras comer en tu escritorio pues es buen momento para trabajar. Cada que tu Smartphone suena tienes la necesidad imperante de leer tu correo, incluso duermes con el teléfono al lado de la cama para revisar tus correos en la madrugada.

2. Descansos y vacaciones: Cuando decides tomarte un descanso o unas vacaciones tu mente parece no poder desconectarse del trabajo. No puedes permanecer un período prolongado sin trabajar ya que comienzas a sentirte poco productivo, estresado, irritable y ansioso. Comienzas a dejar de disfrutar la vida pues tienes una preocupación constante por el trabajo. Los pasatiempos se han quedado en el cajón. Ya no hay tiempo para ir hacer un poco de ejercicio, ir al cine, leer una novela, o cualquier pasatiempo que disfrutabas anteriormente. Incluso cuando tienes un tiempo para reunirte con amigos o familiares todas tus conversaciones giran en torno al trabajo.

3. Equilibrio: Siempre tienes buenos argumentos para justificar el porqué trabajas tanto. No importa que tu vida personal no esté en equilibrio ya que ahora es el momento en el que tienes que trabajar. Tu familia y amigos estÔn preocupados por la falta de atención y lo mucho que el trabajo te consume. En repetidas ocasiones te hacen notar tu ausencia y abandono, y aún así no logras aceptarlo. En casos extremos, llegas incluso a trabajar a escondidas de ellos para no dar pie a comentarios o reclamos. Te cuesta trabajo decir que no a solicitudes y peticiones del trabajo, sin embargo te es muy fÔcil cancelar eventos o reuniones con tus amigos y familiares.

4. Perfeccionismo, egocentrismo e individualismo: Eres extremadamente perfeccionista. Siempre piensas que pudiste haberlo hecho mejor y necesitas del reconocimiento constante de la gente. Prefieres trabajar solo que en equipo, de esta forma sientes que garantizas que el trabajo quede bien hecho.Ā Tristemente muchos workaholics llenan vacĆ­os personales o buscan evadir ciertas necesidades emocionales dedicando su vida entera al trabajo.

5. Salud: Tienes una sensación continua de estar agobiado, estresado y acelerado. Desafortunadamente como es la única adicción que socialmente es aceptada o bien vista, es mÔs difícil dejarla. Sin embargo, la adicción al trabajo puede desencadenar graves problemas de salud como la obesidad, infartos, dolores de cabeza y espalda, gastritis, colitis. hipertensión e incluso depresión.

Como en cualquier tipo de adicción, en este caso los workaholics generan una relación de dependencia con el trabajo, que se convierte en perjudicial e irracional.

Intenta administrar tu tiempo de forma que tengas espacio para realizar actividades enriquecedoras que sean alternas al trabajo.

Tom Peters, comenta sobre el tipo de lĆ”pida que espera evitar el dĆ­a de su muerte:Ā ā€œPodĆ­a haber hecho algunas cosas realmente fantĆ”sticas…pero su jefe no se lo permitiĆ³ā€ yo digo que hay que aprender ha decir que no cuando nuestra salud, nuestra mente y nuestro integridad estĆ” en juego, al final lo importante y muchas veces nos hace mĆ”s felices en la vida no se consigue necesariamente con trabajo o dinero.

Besos azules.

workaholic

MƔs notas relacionadas:
El budín de la motivación: Anuncio de Jell-O
Una activación nada ā€œMiserableā€
Atiende mejor a tu cliente social: Elabora un Playbook

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.