El packaging o empaque es un elemento fundamental para múltiples productos y en su diseño intervienen muchos aspectos que van desde la adecuada conservación y contención del producto hasta un aspecto suficientemente llamativo.
Según estimaciones de Statista se prevé que el la producción de packaging de alimentos, por citar un ejemplo crecerÔ un 11 por ciento entre 2017 y 2021. PrÔcticamente toda la industria requiere de este aspecto de la creatividad.
A continuación se enumeran cinco reglas de oro para el diseño de packaging que te conviene conocer.
1. Franqueza visual
El consumidor espera es que la imagen y promesa de producto que se muestra en un empaque se pueda corroborar al retirar la envoltura. Si esto no ocurre serĆ” inevitable perder la confianza y fidelidad del cliente.
2. EconomĆa visual
Aplica la famosa regla que versa āmenos es mĆ”sā en el diseƱo de envoluturas y empaques. La sencillez ofrece el orden de los elementos grĆ”ficos y propicia una sencilla comprensión del mensaje e información acerca del producto y gran parte de Ć©xito comercial depende de ello.
3. Concordancia con el punto de venta
Resulta esencial que el diseƱo de empaque obtenga concordancia visual con el espacio fĆsico en que habrĆ” de exhibirse el producto. Si bien este aspecto estĆ” muchas veces fuera del alcance del fabricante, sĆ es posible crear stand y otros elementos del mobiliario en retail para mostrar la lĆnea de productos en cuestión.
4. Imagen llamativa
Si bien la principal utilidad del diseƱo de packaging es la de proteger el producto y garantizar su transportación, la imagen que presente y el enganche que genere en el consumidor resultan esenciales, para ello es necesario garantizar una imagen adecuada con color, fuentes tipogrĆ”ficas, logtipos, fotografĆas o ilustraciones y todo lo que involucra directamente al diseƱo y la creatividad visual.
5. Empaque social
Las reglas para la fabricación y utilización de ciertos materiales en la elaboración de empaques y envolturas han comenzado a endurecerse por causa del compromiso social que se ha venido desarrollando en beneficio del medio ambiente. El uso de papel, madera, cartón y otros materiales de rÔpido reciclaje y desintegración comienza a tener mayor importancia sobre los plÔsticos y otros agentes nocivos a los suelos y el ecosistema.