El desempleo en México estÔ en auge al igual que la precarización de las condiciones laborales, ante una mayor informalidad y erosión de las remuneraciones en el empleo y los profesionales de todas las industrias se ven severamente afectados.
Entre marzo y julio se registraron en el paĆs 1 millón 117 mil 584 despidos, de los cuales 873,941 (el 78.2 por ciento) correspondió a empleos remunerados con no mĆ”s de dos salarios mĆnimos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Ā El mercado laboral en MĆ©xico perdió 3.6 millones de personas de la población económicamente activa (PEA) durante el tercer trimestre del aƱo.Ā La PEA pasó de 57.3 millones a 53.8 millones de julio a septiembre. En tanto,Ā la tasa de desocupación aumentó 1.4 puntos porcentuales, al pasar de 3.7 por ciento a 5.1 por ciento.
Sin embargo, llegarÔ la vacuna y con ella la esperanza de una reactivación definitiva y nuevas oportunidades de empleo desde el arranque de 2021. Pero hay que estar listos para recibirlas.
Una buena manera de conseguir este objetivo puede ser ponerse propósitos a cumplir para encontrar un buen empleo de cara al año que arranca y a continuación algunos útiles:
Aprender a socializar en digital con contactos clave
LinkedIn tiene aproximadamente 645 millones de usuarios en mĆ”s de 200 paĆses y territorios en todo el mundo, lo que indica su poder como una plataforma importante en la bĆŗsqueda de empleo, es el sitio especializado en eso, por ello tiene en sus filas contactos clave para nueva oportunidades.
MĆ”s allĆ” de crear un perfil adecuado y poner datos de contacto y trayectoria, tiene herramientas como LinkedIn Live para retransmitirĀ video on streaming, que ya estaba disponibleĀ para los usuarios personales, pero que ahora tambiĆ©n para las empresas y las compaƱĆas ya pueden entablar conversaciones en tiempo real con sus seguidores, al tiempo que impulsan la participación al permitirles realizar comentarios. Esto es importante porque el contacto directo con las compaƱĆas se puede generar desde ahĆ, en bĆŗsqueda de una oportunidad.
Constante aprendizaje
En tanto, desde Google, Facebook y LinkedIn Learning imparten cursos de preparación que constantemente debe tomar el profesional. Este propósito es trascendental sobre todo si se considera que según las cifras de la plataforma, desde el inicio de la crisis sanitaria ha habido un crecimiento del 1.100 por ciento en las personas que se unen en grupos de aprendizaje de nuevas habilidades.
No todo es LinkedIn, aprender a usar Facebook
TambiĆ©n en Facebook hay forma de generar oportunidades. Una de cada cuatro personas en Estados Unidos ha buscado o encontrado un trabajo usando su plataforma, tendencia que se replica en mercados como el mexicano en donde el 26 por ciento de los jóvenes utiliza la red social para dicho fin, segĆŗn una encuesta de Universia. Ā Pero el propósito debe ser aprender a usar sus herramientas para hacerlo, por ejemplo en grupos de trabajo o de contactos de la misma lĆnea.
Cuidar cuerpo y mente
La vida laboral debe ir en constante concordancia con un buen estado de salud, ya que para todo profesional es necesario el desarrollo en diversos aspectos de la vida para ser mƔs creativos y productivos. Cuidar lo personal y familiar es tan importante como lo laboral, y si algo lo ha demostrado es la contingencia.
Buscar otras opciones
Si aún no existe la posibilidad de renunciar de inmediato, un buen propósito puede ser el abrir la visión del profesional en otras Ôreas y buscar nuevas oportunidades sin descuidar lo seguro, pero esto mÔs orientado a tener calma y paciencia para que llegue una mejor opción, no solo una nueva.
Te recomendamos: