Parece ser que en estos dĆas a toda la industria le gusta auto-definirse como innovadora, un reto interesante por lograr. Innovación es una palabra grande, muy grande. Como siempre es interesante empezar por una definición en vistas del uso y el abuso de este tĆ©rmino.
Los maestros de la innovación coinciden en definirla como un proceso en donde la creatividad estÔ orientada a resultados. La creación que hace posible un nuevo ofrecimiento.
La innovación tiende a gestarse en quien estÔ dispuesto a asumir riesgos y hacer a un lado la resistencia al cambio. En un estilo de trabajo que involucra contar con equipos multidisciplinarios dedicados a trabajar en pro. Buscando ideas, muchas ideas que pueden parecer pequeñas y el visionario sabe cómo convertirlas en grandes.
Pasos decisivos para lograr la Innovación:
1.- Cultura de Innovación
Las Marcas deben de creer en la innovación y gritar a los cuatro vientos que estÔn dispuestas a buscarla, hacer que todos los empleados adopten esta actitud y saber que tiene que asumir riesgos para lograrlo. Por supuesto debe de haber un presupuesto para invertir en este tema. SerÔ crucial contar con espacios y modelos especialmente diseñados para atraer estas grandes ideas que propicien un clima de adopción de tendencias y visión de problemas / oportunidades.
2.- Tipos de innovación
La innovación no solo radica en el producto. TambiĆ©n puede diseƱarse en los canales de venta, estrategias de precio, modelos de utilidad, estructuras, procesos, desempeƱo del producto, sistema de producto, servicio, marca, conexión con el consumidor. La innovación ha dejado los laboratorios. Requiere mucha conciencia de cuĆ”les son los problemas que realmente importan e implica soluciones inesperadas y elegantes.Ā Ā
3.- Consumidor
Es el nuevo CEO de las empresas innovadoras: El decide a quién contrata, qué compra, dónde lo compra y cuÔndo. Si le llenan de ofertas intrusivas él produce sus propios productos, sabores y estrategias. Es bÔsico que el consumidor también participe en el proceso de innovación, tiene todo que aportar. Las firmas estÔn dejando sus desarrollos muchas veces en manos del consumidor. Es necesario vivir dentro de las familias con una introspección antropológica social digital.
4.- Go to market
Es la estrategia que el Fabricante diseƱa para trazar una ruta de cómo a travĆ©s de diferentes canales (mayoristas, autoservicios, club de precios, changarros, super farmacias, entre otros) conectarĆ” sus Marcas con el Shopper. En esta etapa hay una gran oportunidad para crear innovación involucrando a la fuerza de ventas dentro del proceso, creando nuevas rutas, procesos comerciales y por quĆ© no nuevos canales de venta. Encuentra la manera de conectar de una manera fresca tus conceptos ā canales ā productos ā Shoppers.
5.- Inteligencia artificial
La IA cobra un papel preponderante en este proceso. Su poder de crear procesos y capacidad analĆtica predictiva hace mĆ”s confiable la generación de nuevas ideas. Explorando enormes bases de datos y algoritmos, patrones, tendencias de mercado. Toda esta información proviene de fuentes como pueden ser social media, feedback del consumidor, reportes, estudios, casos de Ć©xito. AdemĆ”s de que la compleja tarea de crear prototipos se puede hacer en menor tiempo y de una manera mĆ”s eficiente.
La innovación es la mejor manera de lograr un crecimiento sostenible y significativo.