La industria musical cuenta con ingresos que apuntan a los 47.6 mil millones de dólares tan sólo al cierre del aƱo 2014, informa PwC. Asimismo, se estima que la cantidad irĆ” creciendo conforme el paso del tiempo hasta alcanzar los 50.4 mil millones en el aƱo 2018. Sin embargo, no todos los paĆses aportan el mismo monto económico.
De acuerdo con PWC, la cantidad estimada al cierre de este año a causa de la industria musical serÔ de 48.7 mil millones de dólares, cantidad que supera los 48.1 mil millones obtenidos al cierre del año pasado. Asimismo, informa que para el año 2017 se predice que la cantidad actual ascienda a los 49.4 mil millones de dólares y en 2018 a los 50.4 mil millones.
La industria musical se compone de diferentes elementos, como por ejemplo, medios de transmisión, cantantes y ventas en formato fĆsico, las cuales le proveen de mayores ganancias al sector.
Las aportaciones que cada paĆs le hace a la industria musical son variables, pues cada nación impulsa el sector en diferente medida y cantidad, lo cual se ven reflejados en la cantidad de ventas que obtienen. En relación, datos de IFPI revelan que Francia gana 842.8 millones de dólares, seguido de United Kindom con 491.5 millones adicionales, lo cual apunta a los 1,334.6 millones.
Los paĆses que se sitĆŗa en los tres primeros lugares son Alemania con ganancias estimadas de 1,404.8 millones de dólares, sin embargo estĆ” cantidad se minimiza cuando Japón registra 1,233.1 millones mĆ”s y Estados Unidos 3,488.5 mĆ”s que Alemania.
Estados Unidos es la nación que mÔs registra ingresos a causa de la industria cinematogrÔfica con 4,893.3 millones de dólares tan sólo al cierre del año 2014, donde le precede Japón con 2,627.9 millones.
La industria musical cuenta con innovaciones que la han hecho llegar a una mayor cantidad de consumidores, un ejemplo de esto es la que se transmite a travƩs de servicios streaming, donde Spotify registra 20 millones de suscriptores de pago en el aƱo 2015 y 15 millones que usan Apple Music.