Ciudad de México. Para las empresas, manejar una óptica de negocios tradicional y tratar de aplicarla en el mundo digital es todo un reto. No sólo por cuestión de inversiones o resultados, sino porque entrar en este mercado significa comprender al consumidor y adaptarse a las tendencias que van surgiendo en las plataformas digitales.
MƔs notas relacionadas:
Televisión: ¿De verdad es la primera pantalla en la actualidad? #CNMD2014
Inicia el segundo dĆa de #CNMD2014
#CNMD2014 El poder de las conexiones emocionales
Por esa razón, en el marco de su conferencia en el Congreso Nacional de Marketing Digital 2014 Javier Salinas, director de deportes de Grupo Expansión, expuso 5 retos a los que se enfrenta la industria de cara al fenómeno de la multiplataforma:
1.- TĆ©cnica: “Estamos haciendo mercadotecnia digital de hace 5 aƱos para una multiplataforma que es “nueva”. Estamos haciendo marketing tradicional y eso tiene que adaptarse.”
2.- Comunicar por plataforma: “Poner un anuncio de TV en Twitter no sirve. Cada plataforma debe tener su comunicación. No dudo que haya anuncios que se puedan estandarizar, pero cada una debe tener su particularidad.”
3.- Mediciones: “Estamos midiendo como si fueraĀ web o como si midiĆ©ramos los inicios de la interacción social de hace 3 aƱos. Hoy la multiplataforma ya noĀ puede ser medida asĆ.”
4.- Monetizar: “Al final del dĆa, por mĆ”s glamour, marketing digital, era digital… si no demostramos que esto genera dinero nos quedamos en un limbo, en una nube.”
5.- Permitir que el usuario maneje su marca: “Es un reto porque es un reto de ego. Para mĆ el brand manager deberĆa dejar de existir porque los verdaderos brand managerĀ de las empresas son los usuarios.”

Ā De igual forma, Javier definió a los nuevos consumidores digitales en 5 categorĆas:
1.- “Hoy tenemos personas que no tienen smartphone y no tienen tablet pero que no por eso dejan de ser usuarios digitales, sólo que su interacción es nula”
2.- “Tenemos los mĆ”s locos, que estĆ”n multiconectados y terminan siendo (en contraste) unos trolls”
3.- “El usuario se molesta cuando no hay oferta de valor. Y la oferta de valor se fomenta a travĆ©s de lo que el usuario quiere”
4.- “Debe estar perfectamente identificado no por edad, sexo o nivel socioeconómico, sino por preferencias”
5.- “El usuario milticonectadoĀ sabe perfectamente quĆ© quiere, se personaliza, sabe cuĆ”les son sus sitios y tuiteros favoritos. Sabe perfectamente a quiĆ©n deja entrar a su cĆrculo de social media“