Cómo dirĆa Gabriel GarcĆa MĆ”rquez ā La vida no es lo que uno vivió, sino lo que recuerda y cómo la recuerda para contarlaā y vaya que si el Sr. Douglas tendrĆa formas espectaculares de contarnos lo que han visto su ojos.
La industria cinematogrĆ”fica inicia en forma hace 100 aƱos (aunque curiosamente el primer cortometraje de la historia fue en 1896 por Louis LumƬere, con una duración de 49 segundos) con pelĆculas que decĆan ānadaā por ser mudas, aunque sabemos que una imagen āhablaā mĆ”s que 100 palabras, Āæno es cierto? no importando la Ć©poca.
Pero mĆ”s allĆ” de sus mĆ”s de 70 pelĆculas o aƱos de edad Āæque mensaje de vida nos podrĆa contar?Ā Y Āæcómo adaptarlo siendo mercadólogos?
1.-āsueƱa despiertoā, anótalo en un papel y crea un plan para desarrollarlo.
2.-AdƔptate a tu entorno, pero respƩtalo, no te quedes sentado, las ideas fluyen mientras caminas.
3.-Escucha a tu alrededor, abre tus oĆdos.
4.-No des nada por hecho, un segundo hace toda la diferencia.
5.-Siempre comunĆcate contigo mismo y con los demĆ”s, piensa cómo consumidor.
No es difĆcil preguntarse ĀæquĆ© ha cambio en el discurso publicitario desde entonces?
Hablando de adaptabilidad, hoy la realidad virtual comienza a tener un papel relevante en cómo vemos las cosas, asĆ como la tecnologĆa nos permite disfrutar de tu pelĆcula favorita literalmente en ācualquier parte del mundoā en la āpalmaā de nuestras manos, serĆa interesante poder āimaginarā Āæcómo cambiarĆ” esta industria en 100 aƱos? Bueno mejor pensemos en sólo 5 aƱos.
Piensa rƔpido y recuerda que 100 aƱos pasan en un abrir y cerrar de ojos.