Por Guillermo Pérezbolde
Twitter:Ā @gpbolde
Antes de la masificación de internet y las redes sociales, el cuidado de la reputación de las personas y las marcas quedaba supeditado a los espacios de presencia fĆsica con que se contaba y, en algunos casos, como en empresas grandes o celebridades, los medios de comunicación podĆan modificar la percepción hacia Ć©stos de manera significativa.
Actualmente con toda la revolución digital que estamos viviendo, donde el contenido viaja a velocidades incontrolables, la palabra āviralidadā ha venido a cobrar una importancia mayor y cada usuario de internet se convierte en generador y distribuidor de contenido, el reto de cuidar la reputación es mucho mayor y completamente diferente a como se hacĆa en el pasado.
Antes de continuar vale la pena decir que la reputación es la opinión o juicio que se tiene respecto a una persona o empresa y se puede calificar como mala, neutral o buena. Ahora bien, en el mundo online la reputación se conforma a a partir de lo que la propia persona o empresa hace o dice, pero también de lo que otros comentan al respecto, generando con esto una nube de opiniones que en su conjunto pueden modificar de forma definitiva la percepción.
Existe actualmente lo que se llama ORM (Online Reputation Management), que es una serie de acciones encaminadas a detectar variaciones en la percepción de la sociedad en torno principalmente a una marca, aunque también se hace para personas. El ORM inicia al monitorear (monitorizar) los nombres o seudónimos de la marca para detectar las conversaciones en torno a ella. Este trabajo es constante y en algunos casos es bastante demandante, ya que requiere de un anÔlisis detallado de 4 factores:
1. QuƩ se dice de la marca
2. QuiƩn lo dice
3. A quiƩn se lo dice
4. Dónde lo dice
Para hacer este anƔlisis se requiere de software especializado que nos permita detectar las conversaciones y agruparlas, para al final evaluarlas.
Si bien hay software profesional, especializado en este tipo de acciones, que mediante un arsenal de herramientas facilitan el ORM; por lo general sale por completo del presupuesto de una PYME, orillÔndolas a dejar a un lado la medición de su reputación en Internet.
Pensando en lo anterior me di a la tarea de encontrar software gratuito que permita a las PyMES dar un seguimiento puntual de su reputación en lĆnea.
Este software es uno de los mÔs completos y cuenta con un tablero (dashboard) donde se encuentra mucha información útil para determinar la reputación en Internet
Esta es una de las herramientas mÔs completas para dar seguimiento a la reputación de una marca, cuenta con varias herramientas fÔciles de usar.
Esta es una herramienta muy simple que envĆa alertas por e-mail en cuanto se generan menciones sobre una marca o persona en Twitter
Kred es una gran herramienta gratuita que cuenta con un tablero (dashboard) que varias opciones de pago envidiarĆan, ya que ofrece información de distintos tipos en una sola pantalla.
Esta es una herramienta muy completa y bien diseƱada que permite seguir conversaciones en torno a cualquier tema y en distintos medios como blogs, Facebook, Twitter, Youtube, etc.
El conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor.