MĆ©xico.- Esta semana se cumplieron diez aƱos de que se subió el primer video a YouTube. En ese tiempo, la compaƱĆa propiedad de Google ocasionó varios cambios en el sector de la publicidad y el marketing. Te decimos cinco cambios que la plataforma provocó en el mundo publicitario.
MƔs notas relacionadas:
Facebook lanza un nuevo golpe para robar marcas y anunciantes a YouTube
#DearMe, la campaƱa de YouTube que logra que le hables a tu yo mƔs joven e inexperto
Ćste fue el primer video en YouTube, hace justo 10 aƱos
Creó un nuevo mercado
Podemos separar el mundo de la publicidad y el contenido en un antes y un después de YouTube. Por un lado permitió a millones de personas en el mundo compartir sus videos, algo que benefició especialmente a los creativos y a los que grabaron cosas graciosas. Por el otro, la gente recibió la mejor alternativa posible a la televisión y ahora puede elegir el contenido que desea ver. Todo esto ha sido aprovechado por las marcas y agencias de publicidad.
Consumidores opinan en video que sobre las marcas
Internet es un foro infinito en el que los consumidores hablan de todo y las marcas no son la excepción. YouTube es uno de los medios de comunicación mÔs importantes para quienes buscan información sobre un producto, especialmente reviews, tutoriales o hacks. Al buscar el nombre de una marca, encontramos cientos, o miles, de videos en los que las personas se apropian de las marcas de múltiples maneras, para bien o para mal de estas.
Los vloggers o youtubers
La democratización del video en internet que trajo YouTube provocó el surgimiento de una nueva generación de comunicadores: los vloggers o youtubers, que en la actualidad son muy importantes en las estrategias de marketing digital y algunos son embajadores de marca gracias a la gran conexión que tienen con el segmento de los adolescentes.
Nuevos espacios y alcances publicitarios
YouTube desató una competencia con los medios tradicionales como la televisión en torno a los espacios publicitarios y ayudó a que Google sea una compaƱĆa multimillonaria. TambiĆ©n popularizó nuevos formatos de anuncio, como los banners en videos y la publicidad que se muestra antes del contenido. AdemĆ”s, ofrece alcances y fórmulas a los que no tiene acceso la televisión a menores costos para los anunciantes.
Impulsó el branded content
Las marcas y agencias se dieron cuenta de que muchos videos se popularizaban con rapidez entre millones de usuarios de internet. Eso que ahora llamamos viralidad es una de las metas que buscan los anunciantes y tratan de conseguirlo al realizar contenido atractivo patrocinado por las marcas, por eso es cada vez mÔs común ver videos de branded content.