SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

German Rivera

5 formas de proteger la información de la empresa

Ninguno de los que trabajamos con una computadora estamos exentos de perder la valiosa información que hemos estado acumulando durante el tiempo que tenemos laborando para una empresa y la mejor forma de prevenir este tipo de pérdidas tan costosas es utilizando herramientas y soluciones que permitan proteger en todo momento nuestra información.

Ninguno de los que trabajamos con una computadora estamos exentos de perder la valiosa información que hemos estado acumulando durante el tiempo que tenemos laborando para una empresa y la mejor forma de prevenir este tipo de pérdidas tan costosas es utilizando herramientas y soluciones que permitan proteger en todo momento nuestra información.

Implementar medidas que minimicen el riesgo para prevenir la pérdida de información, serÔ el objetivo principal que debemos perseguir para lograr un nivel aceptable de seguridad para detectar cualquier amenaza que pudiera vulnerar nuestra valiosa información.

Para establecer controles que nos ayuden a proteger la información almacenada en nuestras computadoras, servidores o redes, es necesario poner énfasis en las siguientes situaciones:

  1. Contar con gente confiable en Sistemas

Tener a gente talentosa y que sea prÔctica en el Ôrea de sistemas es indispensable, porque ellos son los responsables de blindar los sistemas informÔticos de la compañía para la prevención contra ataques cibernéticos, fallos en los sistemas, robo de datos y ademÔs de asegurarse que los respaldos de información estratégica para la empresa se efectúen de manera automÔtica, sin que se les tenga que estar avisando si ya se efectuaron los respaldos correspondientes. En ellos se debe recargar la compañía para decidir sobre las herramientas mÔs adecuadas en las que se debe invertir con objeto de salvaguardar la información que es de vital importancia para la organización.

  1. Efectuar respaldos en unidades externas

Si observamos que la gente de sistemas no tiene interés en el resguardo de la información, debemos tomar acción por nuestra cuenta y hacer respaldos diarios de la información almacenada en nuestro ordenador en una unidad externa y así, en caso de cualquier accidente que se llegue a presentar no podrÔ afectarnos en lo mínimo y podemos seguir trabajando con toda normalidad sin estar mordiéndonos las uñas para ver si la información podrÔ ser rescatada de nuestra mÔquina al no contar con una copia de seguridad.

  1. Acudir con especialistas en caso de daƱo al disco duro

Cuando una computadora presenta daño en el disco duro, lo mejor es acudir a una empresa que se especialice en la recuperación de la información, porque en algunas ocasiones, en primera instancia acudimos de inmediato con la gente de sistemas y ellos no cuentan con las herramientas y espacios adecuados para manipular la unidad dañada y aquí es cuando se empieza a perder valioso tiempo que a veces se traduce en pérdidas para la empresa. El costo de recuperar la información utilizando a una empresa especializada puede ser alto, pero vale la pena pagarlo si la información que se quiere recuperar es de alta prioridad para la organización.

  1. Uso responsable del internet

Desde luego que navegar en internet es cuestión de todos los días, sin embargo a veces por querer hacernos los creativos, logramos bajar software malicioso sin autorización, con la falsa premisa de que nuestra computadora se volverÔ la mÔs rÔpida del planeta sin ser conscientes que este tipo de errores nos puede acarrear una serie interminable de problemas que pueda terminar con la pérdida de información o daño irreversible en el disco duro.

  1. Utilizar dispositivos de rastreo satelital

Existen empleados que se tienen que llevar sus mÔquinas a casa y a veces sufren el robo de las mismas y otros que se quieren pasar de vivos e inventan cualquier historieta para quedarse con la computadora o se les perdió por descuido. Para tomar acción contra este tipo de situaciones podemos adquirir dispositivos que permiten el rastreo y localización del ordenador. Desde luego no serÔ garantía de que la información de la computadora esté intacta, pero si con ello logramos agilizar la búsqueda, posiblemente la computadora se pueda recuperar con la información completa.

Las amenazas que pueden hacer que se pierda información valiosa en las organizaciones siempre estarÔn presentes, así que implementar acciones que nos permitan estar un paso delante de las mismas, nos podrÔ garantizar que enfrentemos con la mejor solución posible cualquier intento de pérdida de información que se pudiera presentar en nuestra empresa.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.