Al revisar los diarios del paĆs durante el Ćŗltimo mes del aƱo, la Ćŗnica conclusión sensata es que el 2014 serĆ” complejo como pocos: reformas impopulares entre los empresarios y la clase media āincluso adentro de las instituciones pĆŗblicasā, inconformidad social en contra de los gobiernos de todos los partidos, francos levantamientos en varios estados, economĆa deprimida y estancada, violencia criminal, terrorismo mundial… puff… ”¿quĆ© mundo le heredamos a nuestros hijos?!
Notas relacionadas:
AntropologĆa Digital eĀ InnovaciónĀ de la Soledad
¿Se vive en tu empresa una verdadera cultura de innovación?
El camino de las compaƱĆas que apuestan por laĀ innovación
En definitiva, poco se aprecia que de momento nos brinde confianza en el corto plazo, sin embargo, con el Ć”nimo de ser positivo, la mejor apuesta que podrĆa hacerse por el futuro radica en la innovación.
La innovación estĆ” en las artes, la cultura, la ciencia, la ingenierĆa, incluso en las entraƱas de los negocios, la mercadotecnia, la publicidad, y por supuesto, que dentro de otras disciplinas del devenir humano, y esta caracterĆstica es aquella que tiene la capacidad de revolucionar las cosas hacia un entorno mĆ”s próspero, que sea constructivo e incluyente siempre.
Asà que todo profesional que hoy tenga algo de preocupación por su desarrollo futuro, su carrera y el bienestar de su comunidad, ya no puede darse el lujo de no estudiar de manera continua a las tendencias y los sutiles cambios que propician en el comportamiento de la gente.
Lo que sucede es que atrÔs de las tendencias se encuentra a la materia prima para la innovación y se cierne como el ingrediente central para el ejercicio de la mejora continua.
Entonces, de la anterior reflexión se elabora una revisión sobre las mÔs interesantes tendencias del 2013, que en alguna medida cobraron importancia durante el año.
1. El estudio de las tendencias se convirtió en una tendencia. Sin duda alguna, amplios sectores, pero sobre todo dentro de los medios, se percataron de la importancia que este tema tiene en la actualidad y ahora ya no es un tema sólo de planners o investigadores. EstÔ en los medios y en las redes sociales. Muchos profesionales, lo usaron para hacer simple benchmark, otros para desarrollo de nuevos negocios o en la optimización de procesos internos.
2. La mercadotecnia de contenidos (content marketing). De pronto, diversas investigaciones en el mundo, desde hace varios aƱos a la fecha se percataron de que la gente ya no presta mucha atención a los spots publicitarios como solĆa. Por el contrario, ahora buscan información. Por ejemplo, una dama que no era muy versada en llantas, debĆa comprar unas nuevas para su carro, al cotizar en el centro llantero entre varias marcas, habĆa una de muy buen precio pero de una marca poco conocida en el paĆs. Enseguida, la seƱora buscó referencias en internet y se encontró con varias reseƱas que le daban calificaciones positivas al neumĆ”tico en cuestión. Por supuesto, no dudo en invertir en esa marca aunque no fuera muy reconocida.
3. El crowdfunding o fondeo del pĆŗblico, ha propiciado que hoy cada dĆa menos personas se interesen en acudir a un banco para detonar sus empresas, ideas de negocio, para el patrocinio de obras intelectuales o incluso para obras de asistencia. PĆ”ginas como Kickstarter o Indiegogo han ayudado incluso hasta para que un anciano invidente pudiera conservar al perro lazarillo que le salvó la vida.
4. El crowdsourcing surge tambiĆ©n como un interesante mĆ©todo para lidiar con el desempleo mundial y las necesidades de compaƱĆas o negocios en tĆ©rminos del logro de sus objetivos, el cual, mediante diversas plataformas digitales y a distancia, las empresas delegan tareas o proyectos a personas, a las cuales se les piden ideas o contribuciones a travĆ©s de sitios como el Amazon Mechanical Turk, que usa una función en la que se utiliza el cerebro de las personas sin tener que tratar con ellas, contratarlas o tener cargas de seguridad social. Es el freelanceo en su mĆ”xima expresión.
5. Aplicaciones que prÔcticamente resuelven de todo, desde abrir puertas a distancia, identificar la posición global de cosas como una bicicleta o un carro, controlar toda clase de dispositivos inteligentes como relojes, anillos, anteojos, cerrar persianas, controlar el clima interno de una habitación, regular las luces, medir la temperatura y monitorear la salud de las personas, vaya, hasta encender la cafetera.
Finalmente, el dinamismo mostrado por diferentes industrias en el Ć”mbito de la innovación harĆ” que muchas de las costumbres de la gente y su consumo se modifique para siempre. Por ejemplo, los carros hĆbridos o elĆ©ctricos se hicieron accesibles y populares en sus ventas en el Ć”mbito mundial como en ninguna otra etapa, a partir de que Tesla Motors revolucionara la industria en los EUA y Europa con su berlina Tesla S.
Asimismo, la industria de los videojuegos ofreció un salto cuÔntico durante este 2013 en donde X Box One y PlayStation 4 modificarÔn los patrones de consumo ya no sólo dentro de la esfera de los gamers, sino del entretenimiento en general para todo el público, ya que prÔcticamente se consumirÔ cualquier medio a través de estas plataformas.
Y ni hablar de la publicidad, la planeación urbana, el diseƱo de envases, el diseƱo del punto de venta, la recuperación de los espacios para ciclistas y peatones, con todos los dispositivos de soporte, el desarrollo de la ciencias mĆ©dicas y de la salud, o la ingenierĆa para el manejo de los recursos hidrĆ”ulicos y la generación de energĆa a partir de fuentes alternativas, como el caminar de la gente o el calor del cuerpo humano.
En resumen, contemplar las maravillas que son producto de la creatividad y la innovación, nos enriquecen mÔs como sociedad y nos permiten recuperar la esperanza que nos arrebatan los eventos degradantes que se reproducen a diario en los medios de comunicación.
Por ello, les deseo estimados lectores que tengan un 2014 lleno de futbol mundialista y de la mejor innovación que puedan producir y contagiar entre sus colegas.