Una campaƱa exitosa de publicidad va mƔs allƔ de un diseƱo extraordinario y un copy llamativo. DetrƔs de ella hay una serie de detalles vitales que deben cuidarse al mƔximo era garantizar una campaƱa que sea exitosa, ya sea en formatos impresos, visuales o digitales. Todo lo que hay detrƔs al momento de planear y desarrollar una campaƱa se verƔn reflejados en un buen o mal resultado. Te daremos algunos puntos que debes considerar para que vayas por camino seguro y tu campaƱa sea todo lo exitosa que deseas.
Desconocer el público objetivo: Antes de lanzarte a hacer una campaña es vital que conozcas a quién va dirigida. Pareciera un punto bÔsico pero es importante recalcarlo para evitar confusiones o errores. Debes saberlo todo sobre tu público meta: edad, hÔbitos, sexo, estilo de vida. Mientras mÔs sepas cómo es y cómo piensa tu público, mejores armas tendrÔs para emitir una campaña de publicidad mucho mÔs completa y exitosa.
No tener un control del presupuesto: Una campaña de publicidad debe contar con un presupuesto asignado. De ser posible, lo mejor es que evites salirte del mismo para no tener gastos adicionales. Muchas veces se comete el riesgo de no llevar un control sobre el dinero, lo que termina afectando no solo el proceso de realización de la campaña sino el resultado final.
Elegir los formatos menos adecuados: Debes elegir los canales adecuados para hacer esta campaña dependiendo de muchos factores. El tipo de producto, el mercado y mas detalles se toman en cuenta a la hora de decidir en dónde colocar la campaña. Esto se debe tener en claro desde un inicio. Es fundamental porque de esa manera se adaptarÔ todo el discurso y la identidad grÔfica de la campaña.
No personalizar el mensaje ni la identidad grÔfica: Recuerda que hoy nos encontramos en una era en la que la audiencia es el personaje central de la marca. La publicidad también se tiene que adecuar al público y hacerlo parte del concepto y la experiencia.
Dar por hecho que la información conducirÔ a la acción: no basta con dar un mensaje bien construido con un diseño espectacular. Lo que lleva a la audiencia a tomar acción es algo mÔs: los consumidores son impulsados por la emoción. Por ello debes crear un mensaje basado en la emoción y no en la razón. Hoy, la manera en que llevamos a la audiencia a ser parte de una experiencia (y quedarse enganchada a ella) es la obligación de toda marca.
No investigar el contexto social en donde la publicidad serÔ vista: Evita el error de crear un mensaje sin antes investigar el contacto social del sitio en el que tu campaña serÔ emitida. Eso te puede evitar episodios bochornosos como los que han vivido grandes marcas que por no investigar han tenido que soportar vergüenzas mayúsculas.
Ejemplos hay varios: cuandoĀ Coca-ColaĀ hizo su presentación en China con el nombre de āke-kou-ke-laā, descubrió que esta frase significaba: āmuerde el renacuajo de ceraā. La empresa tuvo que revisar mĆ”s de 40 mil caracteres del idioma chino hasta encontrar uno que sonara parecido y que al ser traducido significaba: āfelicidad en tu bocaāĀ Ā ko-kou-ko-le.
TambiƩn te puede interesar:
Kanye West dice que es el nuevo jefe de Adidas y ya es un problema para la marca deportiva
Un ex-empleado de HSBC permitió lavado de dinero y ahora es funcionario en la 4T de AMLO