3. Seguir a la multitud
El problema con newsjacking es que cada vez es más y más popular y ahora cuando una gran noticia rompe todo el mundo quiere dar su opinión sobre ella. Debes concentrarte en la búsqueda de un ángulo diferente y que nadie ha explorado todavía, ser más creativo e inteligente apara que tu newsjacking se destaque y atraigas a tu mercado objetivo.
4. Repetir lo mismo que los demás
Un paso importante en toda estrategia de negocios es reconocer si la marca es capaz de crear valor a sus consumidores. Lo mismo sucede con el newsjacking, si no se puede agregar información es mejor no participar. La importancia no radica en informar (sobre todo si eres una marca de producto) sino ofrecer algo “extra”. No es necesario que la noticia tenga un corte mundial, también temas que afecten a la industria en la que se participa son sujetas de esta técnica, un ejemplo interesante es la contestación de McDonalds al hackeo de la cuenta de twitter de Burger King en la unión americana. Con un simple tweet sumaron más de un millar de menciones y retweets.
We empathize with our @BurgerKing counterparts. Rest assured, we had nothing to do with the hacking.
— McDonald's (@McDonalds) February 18, 2013
5. Hablar mal de tus competidores
Si surge un hecho relevante en relación a tu competencia tratar de participar del error es de mal gusto. El dicho “no hagas leña del árbol caído” aplica a la perfección. Cuando falló Gmail, su acérrimo competidor Yahoo! trató de aprovechar la situación con un tweet al respecto, más tarde tuvo que borrarlo y pedir una disculpa. Sin embargo, si se hace con buen gusto los resultados pueden ser fabulosos, el tweet de Nokia a partir de la campaña de Blackberry causó risas y conmoción a nivel mundial por la atinada estrategia.
Vale la pena utilizar el sentido común y entender que el newsjacking no es una técnica que funcione para todos los escenarios o marcas. Las noticias son un tema de mucha variación y cada una es distinta por lo que habrá que decidir en cada caso si participar agrega valor a la marca y al consumidor.