SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Luer

5 errores que pueden sabotear tu planeación

Una planeación estratégica puede parecer un proceso complejo y difícil de dilucidar. Sin embargo, hay errores simples que, si se consideran desde un inicio, pueden evitarse y contribuir en simplificar todo el proceso

ā€œFallar en tu planeación es planear para fallarā€, dirĆ­a BenjamĆ­n Franklin.

Cualquier eventualidad o problemÔtica operativa que enfrentamos hoy, tiene sus raíces en el pasado. Es cierto que no se puede predecir el futuro. Sin embargo, muchos de los problemas que se presentan en el día a día, tienen como base una pobre planeación estratégica y una falta de visión y consideración de factores que, con un apropiado método, se pueden prever al corto, mediano e incluso largo plazo.

No me canso de insistir a mis clientes la importancia de la planeación estratĆ©gica. Considero que mĆ”s allĆ” de, encontrar las respuestas correctas que ilustren el camino a recorrer para llegar a un supuesto ā€œĆ©xitoā€, es mucho mĆ”s importante saber formular preguntas acertadas.

Una planeación estratégica puede parecer un proceso complejo y difícil de dilucidar. Sin embargo, hay errores simples que, si se consideran desde un inicio, pueden evitarse y contribuir en simplificar todo el proceso:

No saber en dónde estÔs parado

Puede parecer algo ilógico, pero es mucho mÔs frecuente de lo que parece. La concepción que uno tiene de uno mismo es, por lo general, diferente a la que tienen los demÔs. Mientras que una empresa puede sentirse poderosamente innovadora, creativa (o pónganle el adjetivo que quieran), la competencia o el mercado puede percibirla de forma diferente. Validar cualquier conclusión con investigación seria es esencial para no tomar un rumbo con un destino distinto al deseado.

Confundir la gimnasia con la magnesia

Es muy fĆ”cil confundir una ventaja competitiva con algo en lo que Ćŗnicamente somos ā€œbuenosā€. De hecho, hoy en dĆ­a, tener una autĆ©ntica ventaja competitiva es muy difĆ­cil de lograr y sobre todo de mantener. Si tus ventajas competitivas mencionan algo como procesos, creatividad, liderazgo, innovación o staff revĆ­salas nuevamente porque es muy probable que no sean realmente ventajas.

Creer que el tamaño es lo único que importa

Ser el mƔs grande, el mƔs exitoso, el que genera mƔs ingresos, el mejor son frases que se llevan muy bien con un ego inflado. El problema es que entre mƔs inflado el ego, mƔs duro puede tronar. Si bien suena muy sexy, ser el mƔs grande y generar mƔs ingresos no necesariamente conllevan a una mayor rentabilidad. Es sumamente importante

La estrategia de la no estrategia

Confundir estrategias con objetivos o metas es un error muy común. Crecimiento no es igual a mayor rentabilidad. Acciones como crecer, diversificar, implementar, innovar, incrementar ventas, abarcar un % de mercado no es en sí la estrategia sino una acción o, a lo mÔs, un objetivo.

Futurear de adentro para afuera

Por lo general, cuando desarrollamos una planeación, es común basarse en la situación actual de la empresa y ver qué aspectos del futuro pueden converger con las capacidades que creemos que podremos desarrollar para ese entonces. Creo que la innovación es mÔs bien un proceso en el que se debe contemplar las necesidades y cómo se puede satisfacer mejor a un mercado puede inducir a realizar hoy las acciones que generen mejores opciones mañana.

Planear es un arte y en cierta forma requiere de aprender de la prueba y el error. La mejor herramienta que uno puede desarrollar es, por un lado, la prÔctica, pero sobre todo el saber observar y hacer las preguntas correctas. ¿Qué tan frecuentemente planeas y para que Ômbitos de tu vida? Te invito a que participes en este espacio. Recuerda seguir la conversación y SEGUIRME EN TWITTER: @carlosluer. Nos seguimos leyendo por aquí.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.