SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

5 datos sobre la prohibición de publicidad ‘chatarra’ en horarios infantiles de televisión

A partir de este 15 de julio entró en vigor el decreto que prohibe la difusión de mensajes publicitarios de la comida con alto nivel de calorías y poca nutrición en los horarios infantiles de televisión y cines.

México, DF.- De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México siete de cada 10 adultos y 3 de cada 10 niños padecen obesidad y sobrepeso, lo que se ha catalogado como una epidemia y un grave problema de salud pública en el país, ya que deriva en otras enfermedades como diabetes.

MƔs notas relacionadas:
En espera de hacerse oficial: reforma que restringirĆ” la publicidad de comida ā€˜chatarra’
La publicidad de comida chatarra tambiƩn engorda
HƔbitos de consumo en EU: El dinero compra mƔs calorƭas cada dƭa

La Organización Mundial de la Salud ha indicado que MĆ©xico es el paĆ­s con mayor obesidad infantil en el mundo, por arriba de Estados Unidos. Para contrarrestar este problema, las autoridades mexicanas emitieron un ordenamiento para sacar del aire los anuncios publicitarios de la llamada ā€œcomida chatarraā€, esto es, todos aquellos alimentos con muchas calorĆ­as y poco valor nutricional.

Según explicó Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, durante la entrada en vigor del decreto, se espera que 10 mil 233 anuncios publicitarios de este tipo dejen de transmitirse durante el horario en que los principales programas son caricaturas y otros programas infantiles, así como en cines que proyecten películas para niños.

Se estima que las empresas que comercializan estos productos tengan una pƩrdida de aproximadamente 44 mil millones de pesos, lo que representarƔ una caƭda del ocho por ciento en las ventas.

Ɖstos son cinco puntos destacados sobre la prohibición.

1.- Queda prohibido transmitir publicidad de productos de alto contenido calórico de lunes a viernes, de las 14:30 a las 19:30 horas, así como los sÔbados y domingos, de 7:00 a 19:30 horas.

2.- En estos horarios no podrƔn transmitirse anuncios de productos como bebidas saborizadas de 200 mililitros que contengan mƔs de 40 kilocalorƭas, asƭ como algunas barras de cereal, botanas, confiterƭa, chocolates y pan de dulce.

3.- Se contempla que sea el 39 por ciento menos de anuncios de este tipo los que vea el público de 4 a 9 años, mientras que los niños de entre 10 y 15 años verÔn 28 por ciento menos de productos con bajo valor nutrimental y que contribuyen a tener sobrepeso y obesidad.

4.- Los productos que quedan libres de esta restricción son los alimentos y bebidas no alcohólicas que cumplan con las normas de nutrición establecidas por Cofepris, el agua potable, alimentos para bebés, chicles, pastillas para el aliento que no tengan azúcar y algunas harinas.

5.- Las empresas que no cumplan con este ordenamiento legal serƔn sancionadas conforme lo determinen las autoridades.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.