Los rumores y filtraciones de información son un negocio que mueve actualmente gran parte de la producción de contenidos referentes a tecnologĆa, y existe un amplio rango de personas que viven de este tipo de información y del trĆ”fico generado por los consumidores que buscan filtraciones y rumores como complemento de la experiencia previa a la compra.
1.- Materia prima para sitios web
Actualmente existe una gran cantidad de sitios especializados en la filtración de información, los cuales se alimentan de contenido esporĆ”dico que cobra viralidad la mayorĆa de las veces. Este tipo de información puede complementar la experiencia de los consumidores en el periodo previo al lanzamiento, lo cual en la industria de la tecnologĆa puede traducirse en aƱos de espera.
2.- Venta de exclusivas
Existen personajes dedicados a filtrar información, y cuando no son los autores de blogs, sitios web o cualquier otro medio de difusión de contenidos, generalmente venden la información a quien desee contar con la exclusiva para generar trÔfico.
3.- Influence marketing
Existen personalidades dedicadas a filtrar información, quienes se forjan una reputación con base en el número de aciertos según la información que filtran. Entre mÔs veces aciertan, mayor trÔfico generan y pueden cotizar mÔs alto sus filtraciones a los medios de comunicación.
4.- Feedback
Aunque no es algo de lo que se hable abiertamente, cuando se filtra información sobre productos, las marcas tienen la oportunidad de estudiar la reacción de los consumidores sobre el concepto y funcionalidad del producto, funcionando asà como un estudio de mercado en el que se puede medir el impacto y las reacciones tanto positivas como negativas.