SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

5 datos que debes conocer sobre la televisión

La televisión sigue siendo un medio de comunicación relevante para el mercado, por la oportunidad en la difusión de contenidos que ha ofrecido a lo largo de su trayectoria.

La televisión se ha colocado a lo largo de su historia como la opción número uno para la compra de espacios publicitarios, gracias a que sus contenidos son una especie de veta de la que han extraído recursos de manera permanente.

Esta dominancia ha obligado a la televisión a evolucionar su presencia ya no solo dentro de plataformas convencionales de señales digital o hertziana; con acceso público o formando un nutrido mercado de televisión de paga, a través del cual se ha determinado la revalorización de los contenidos, no solo al transmitirse mediante estos canales, sino al producirse de forma exclusiva mediante estas plataformas, que han derivado en el streaming.

Los siguientes cinco datos nos ayudan a formar una imagen de la industria de la televisión y el impacto que ha tenido en el mercado de medios:

1 – El co-viewing se ha establecido como un fenómeno social que determina mĆ©tricas para quienes estudian el mercado de medios. IAB descubrió que mĆ”s del 90 por ciento de los estadounidenses miran televisión en compaƱƭa de otras personas.

2 – Hasta el primer trimestre de 2017, el mercado de televisión de paga era liderado en MĆ©xico por Televisa, Dish MVS, Megacable y Total Play, segĆŗn cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones de MĆ©xico.

3 – Cifras proyectadas por PwC, advierten que los ingresos de esta industria esperados para 2017 son de 297 mil millones de dólares.

4 – NĆŗmeros lanzados por Statista colocan a series como ER, con un costó de producción por episodio de 13 millones de dólares. A la serie de urgencias le sigue Friends, con un costo de producción de 10 mdd; Rome, 9 mdd; Marco Polo, 9 mdd; Camelot, siete mdd; Game of Thrones, seis mdd y Frasier, 5.2 mdd.

5 – En MĆ©xico, por ejemplo, el mercado de la televisión se puede medir a travĆ©s de su impacto mediante el segmento de paga, donde su penetración se mantiene en crecimiento desde 2005, en que esta era de 26.24 por ciento hasta el 50.01 por ciento estimado en 2016, segĆŗn cifras de LAMAC e IBOPE.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.