SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

5 consejos para la gestiĆ³n de una crisis de marca

SegĆŗn la organizaciĆ³n Management Help, solo un 54 por ciento de las compaƱƭas cuentan con un plan para atender las crisis, un porcentaje que puede resultar preocupante si consideramos que ninguna marca o empresa estĆ” exenta de sufrir una crisis que pueda incluso impactar sus nĆŗmeros. Y es que cuando se trata de crisis, el no atenerlas puede generar consecuencias importantes, segĆŗn datos de un estudio de Moz, cuando una empresa tiene 4 o mĆ”s artĆ­culos negativos en internet se arriesga a perder hasta un 70 por ciento de sus clientes potenciales.

Las crisis de marca pueden ser provocadas por errores internos o por circunstancias completamente fuera de tu control, sin embargo, en cualquier caso es imprescindible saber cĆ³mo actuar cuando se presentan, por ello, aquĆ­ te compartimos estos 5 consejos, destacados por la plataforma TrendKite, para la gestiĆ³n de una crisis:

1. Implementa el monitoreo

Debes saber que no puedes responder adecuadamente a una situaciĆ³n negativa si no sabes quĆ© estĆ” pasando o quiĆ©nes estĆ”n hablando de ello. Por eso debes considerar implementar una plataforma o herramienta que te permita el monitoreo de las menciones que recibe tu marca y que te permita dimensionar el impacto de la situaciĆ³n para emitir una respuesta acorde.

2. Entiende el problema antes de responderĀ 

Aunque en las situaciones de crisis la presiĆ³n aumenta y el tiempo apremia para la emisiĆ³n de una respuesta, no es buena idea ejecutar alguna acciĆ³n sin antes entender todos los elementos en juego. En ese sentido, es recomendable establecer la comunicaciĆ³n previa con todos los involucrados en la crisis para determinar mejores acciones lo mĆ”s pronto posible.

3. EnfĆ³cate en lo realmente importante

Aunque puede resultar tentador el responder a una crisis compartiendo cada detalle al respecto, la gestiĆ³n no se trata de eso, se trata de compartir solo lo que el pĆŗblico quiere saber, no lo que tu quieres decir. Lo ideal es proveer la suficiente informaciĆ³n para que la audiencia comprenda tu respuesta.

4. SĆ© honesto

Nada bueno puede salir de hablar con mentiras a la audiencia, la verdad siempre termina saliendo a la luz y eso es algo que siempre debes tener presente, por ello, no vale la pena sepultar la reputaciĆ³n de la marca con deshonestidad. Es recomendable no hacer especulaciones o fabricar excusas.

5. Aprende de la situaciĆ³n

Finalmente, toda crisis y su culminaciĆ³n siempre dejan lecciones de las que debe aprender la marca y el equipo a cargo de gestionarlas. Aprender de estas situaciones es fundamental para mejorar la siguiente ocasiĆ³n en que llegue a suceder algo similar.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.