SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

5 consejos para evitar que tu campaƱa de responsabilidad social sea un fracaso

De unos años para acÔ ha aumentado la cantidad de marcas que invierten en campañas de responsabilidad social, eso les ha llevado tener una mejor conexión con los consumidores, ganar premios como Effie o Cannes Lions y, principalmente, cambiar la vida de las personas beneficiadas. Pero tener estrategias de este tipo no es sencillo. Te decimos algunos puntos que debes tomar en cuenta.

De unos años para acÔ ha aumentado la cantidad de marcas que invierten en campañas de responsabilidad social, eso les ha llevado tener una mejor conexión con los consumidores, ganar premios como Effie o Cannes Lions y, principalmente, cambiar la vida de las personas beneficiadas. Pero tener estrategias de este tipo no es sencillo. Te decimos algunos puntos que debes tomar en cuenta.

1. Que la campaƱa aporte a la sociedad y a la marca
Antes de realizar cualquier estrategia relacionada con responsabilidad social se debe evaluar si realmente serÔ una aportación que harÔ un cambio en la vida de las personas o el medio ambiente, segundo, si es adecuado para la marca. Creer que sólo se trata de publicidad es el error mÔs grave que puede cometer una marca porque los consumidores cada vez estÔn mÔs informadas.

2. Busca que la difusión sea orgÔnica
Cuando una marca destina gran parte de su presupuesto de marketing a promover su campaña de responsabilidad social los consumidores la ven como un anuncio publicitario mÔs e incluso pueden llegar a dudar sobre la veracidad del impacto que se presume. Una buena estrategia debe buscar que la difusión sea orgÔnica, que se comparta por el valor de lo que se hace y la calidad en el mensaje.

3. Asóciate con organizaciones no gubernamentales
La forma mÔs fÔcil y prÔctica en la que las marcas hacen campañas de responsabilidad social es asociÔndose con una ONG dedicada al tema en el que se quiere generar un cambio. Por lo regular las compañías se encargan de atraer recursos y atención y la ONG hace el trabajo de campo. Aquí es muy importante la elección de la organización, debe ser una con una historia incorruptible y cuyos dirigentes no vayan a dar sorpresas o escÔndalos en el futuro.

4. No la hagas si la empresa no tiene la responsabilidad en su ADN
Cuando una compaƱƭa petrolera anuncia apoyos al medio ambiente o una refresquera presenta programas de salud es difĆ­cil que el consumidor les crea. Las campaƱas de responsabilidad social deben estar hechas empresas que no tengan la intención de ā€œlavar sus culpasā€ e intentar mejorar su imagen mientras no cambian sus prĆ”cticas nocivas para la sociedad.

5. Elige bien las actividades
Las estrategias de responsabilidad social por lo regular incluyen actividades para proteger o limpiar el medio ambiente, eventos deportivos de beneficencia, concursos para generar conciencia, becas, restauración de espacios urbanos o artísticos, campañas de salud, etc. La elección debe tener que ver con los valores y objetivos de la campaña y de la marca.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.