MĆ©xico.- Muchas personas que estudiaron comunicación llegan al mercado laboral y se estrellan con la realidad de que su aprendizaje fue mĆnimo en contraste con lo que se hace en las empresas privadas y pĆŗblicas. Si aĆŗn eres estudiante de comunicación, lee estos cinco consejos que harĆ”n que seas un mejor profesional al culminar tus estudios.
MƔs notas relacionadas:
3 estrategias para transformar la comunicación con tu jefe de forma radical
5 retos que marcas y agencias enfrentan con las nuevas tecnologĆas de comunicación
China prohĆbe los juegos de palabras en publicidad y medios de comunicación
1. EspecialĆzate en un Ć”rea
Uno de los problemas que muchos egresados de comunicación enfrentan es que en la universidad les enseƱan poquito de todo pero no las planes de estudio no profundizan en Ć”reas especĆficas. Los comunicólogos tienen opciones como periodismo, publicidad, comunicación social, etc., si aĆŗn estĆ”s en la escuela, concĆ©ntrate en el sector que mĆ”s te apasiona y dedĆcale estudio en tus horas libres y no esperes que la escuela te enseƱe todo.
2. Asiste a congresos y eventos
Los congresos universitarios son famosos porque se realizan en ciudades turĆsticas y playas, pero no debes convertir tu inversión (o la de tus padres) en pura fiesta. Asiste a las conferencias y acĆ©rcate a los ponentes cuyos temas te interesen, es muy probable que puedas hacer contactos y aprender mĆ”s aĆŗn despuĆ©s del evento.
3. Lee lo mƔs que puedas
No todo estĆ” en internet, deja un rato tu smartphone y lee el mayor nĆŗmero de libros que puedas. Este hĆ”bito es indispensable para crear un pensamiento analĆtico y tambiĆ©n ayuda a escribir y comunicarse mejor. Dale preferencia a los libros tĆ©cnicos por encima de las novelas de moda.
4. Aumenta tu cultura general
Una de las caracterĆsticas que debe tener un profesional de la comunicación, es que debe saber de todo tipo de temas y estar informado sobre lo que pasa dĆa con dĆa. Genera el hĆ”bito de asistir a eventos artĆsticos, exposiciones, conciertos y conoce a personas que se dedican a Ć”reas ajenas a la comunicación, desde un artesano hasta un abogado o un mĆ©dico, haz de toda experiencia un aprendizaje.
5. Genera contenido
Antes, los estudiantes de comunicación tenĆan que esperar a obtener un empleo, o hacer prĆ”cticas, en un medio de comunicación para experimentar lo que es generar contenidos. Hoy ya no es un pretexto porque cualquier estudiante puede tener acceso a herramientas para crear textos, videos, podcasts, fotografĆas, etc. Saber utilizar dichos instrumentos y poder comunicar ideas de forma atractiva es un plus que serĆ” valioso en el futuro no tan lejano.
Imagen: Shutterstock