-
Las presentaciones empresariales son un recurso importante al momento de transmitir ideas de proyectos.
-
En marketing y publicidad es indispensable ser creativo, incluso hay un Ɣrea que lleva ese nombre.
-
Aunque no parezca, requiere disciplina y se forma al usar la imaginación con inteligencia con un fin especĆfico.
Un elemento importante al momento de realizar una presentación empresarial recae en el diseño y producción, una de las demandas mÔs populares en cualquier entorno empresarial. Sin embargo, en ocasiones, la falta de habilidades de diseño supone un problema para muchos profesionales.
Muchas veces la calidad del discurso puede resultar afectada y el impacto entre sus audiencias puede ser menor, independientemente del carisma del orador.
En marketing y publicidad es indispensable ser creativo, incluso hay un Ɣrea que lleva ese nombre. Pero no es algo que sea innato sino que se obtiene gracias al contexto y a la prƔctica.
Aunque no parezca, requiere disciplina y se forma al usar la imaginación con inteligencia con un fin especĆfico. Imaginar cosas y no poner lĆmites a esta es fundamental para el nacimiento de ideas creativas.
AdemĆ”s, contar con el apoyo de una agencia de relaciones pĆŗblicas para una compaƱĆa es de mucha ayuda, ya que Ć©sta se encarga de actuar y manejar una crisis, de crear una imagen en la empresa y de comunicar cambios a travĆ©s de los canales de comunicación correctos para el pĆŗblico objetivo.
Te compartimos estos cinco consejos de diseƱo para tus presentaciones:
1- Estructura tu contenido
Apuesta por realizar un esquema en papel de los elementos que vas a incluir en la presentación, antes de colocarlos de manera aleatoria en una diapositiva en blanco.
Esto te puede ayudar a armonizar la información y desarrollar un orden lógico. Recuerda que para que toda historia sea entendida, necesita estar bien contada. Para favorecer la recordación de nuestros mensajes, es importante que elijamos pocas palabras pero contundentes.
En el terreno de las presentaciones, la esencia del āmenos es mĆ”sā fortalece la recordación
Elige plantillas sencillas, el exceso de elementos en una presentación puede debilitar o terminar con la coherencia visual de la misma. En ese sentido, en lugar de pegar todo el texto en una diapositiva, la clave es dividir.
2-Prioriza la legibilidad de los textos
Asegúrate de que el texto se distinga del fondo (las letras oscuras son mÔs legibles sobre el fondo claro) y no utilices mÔs de dos tipos de letra en el diseño de una presentación.
Recuerda siempre que la forma no puede distraer del contenido y que la comprensión del texto es fundamental: utiliza palabras fÔciles de entender, acorta los enunciados para que sean recordables, usa la voz activa para no marear y simplifica las oraciones todo lo que puedas.
EstĆ” prohibido optar por fuentes de fantasĆa que distraigan del verdadero objetivo del texto o redactar en mayĆŗscula toda nuestra exposición. Por otro lado, el abuso de guiones y los pĆ”rrafos justificados solo restarĆ”n legibilidad y harĆ”n que nuestro texto se vea como un bloque tedioso de leer.
La extensión de un texto no debe sobrepasar las 10 / 12 palabras por renglón y el tamaƱo de letra elegido deberĆa ir en concordancia con las dimensiones del lugar de exposición. Es muy importante que sea lo suficientemente grande como para que nos lea hasta el Ćŗltimo integrante del auditorio. TambiĆ©n se recomienda dejar espacios en blanco para que el ojo descanse.
3- Jerarquiza la información
No todo es igual de importante ni merece el mismo lugar dentro de nuestra presentación. Por ello, hay que tener en cuenta dos claves: alinear y distribuir. Un texto que no esté debidamente alineado, romperÔ el orden de lectura y dificultarÔ la comprensión. Por su parte, un texto mal distribuido, desajustarÔ los pesos visuales y harÔ tediosa la lectura.
4-Selecciona bien tus imƔgenes
HarÔn que tu presentación sobresalga y tenga un impacto mayor. Para utilizar de forma óptima el espacio visual disponible, aprovecha toda la pantalla definiendo bien su tamaño (16:09).
Puedes utilizar las imƔgenes de formato png si deseas insertar logos u objetos que armonicen bien con el fondo, o elegir aquellas en PDF con mejor calidad en caso de que quieras hacer un zoom profundo, pero nunca abuses de ellas, puedes distraer a tu audiencia.
5-Haz tu presentación memorable
Incluir elementos audiovisuales en tu presentación puede ser una opción muy acertada, siempre y cuando se integren correctamente en el esqueleto de la misma. En ese sentido, es importante tener en cuenta que los grÔficos también aumentarÔn respectivamente la atención en la presentación, pues el impacto visual de las imÔgenes es mÔs significativo.
De acuerdo con Prezi, el 90 por ciento de los asistentes a una presentación recuerdan aquellas con contenidos audiovisuales, mientras que sólo el 10 por ciento lo hacen con las que estÔn diseñadas exclusivamente con texto.