-
La OMS ha declarado que el coronavirus es una pandemia, por lo que el consumidor debe de tomar en cuenta 5 importantes aspectos.
-
Entre los paĆses mĆ”s afectado por el coronavirus se encuentran Alemania, Francia, EspaƱa y Cora del Sur.
-
La pandemia declarada por la PMS obliga a tomar previsiones y entender el contexto social y económico que se presenta con el anuncio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) finalmente ha emitido la declaratoria de pandemia por coronavirus en el mundo, anuncio que obliga al consumidor a seguir las recomendaciones para prevenir su contagio y a entender el contexto económico y social que se plantea con este anuncio.
Un elemento que no podemos perder de vista es el que nos advierte lo importante que es medir este tipo de fenómenos desde el tipo de cambio del peso mexicano ante el dólar, las coberturas que tienen los seguros médicos, los productos que ven alterados sus precios y el rumbo que toma la demanda del consumidor.
Ahora lee:
- Coronavirus: la OMS declara pandemia por el COVID-19
- Netflix lanzó Pandemia en plena alerta por el coronavirus
- Comunicado de Cannes Lions sobre el coronavirus y la edición 2020
El tipo de cambio
El impacto del coronavirus en la economĆa se ha reflejado con un tipo de cambio del peso mexicano ante el dólar, donde la moneda nacional se ha contraĆdo en una tendencia que medios como Forbes aseguran, que es posible hablar de un tipo de cambio de hasta 25 pesos.
El impacto negativo del coronavirus en la economĆa mexicana a travĆ©s del tipo de cambio se recrudece con la guerra de petróleo que han desatado Arabia Saudita y Rusia, lo que pone en jaque, evidentemente, las acciones con base en las cuales, el consumidor se enfrenta a una subida de precios, debido a los productos y servicios que se ven afectados por estos escenario económicos.
La oferta de productos
La escasez de productos de primera necesidad por culpa del coronavirus se ha patentado por las compras de pÔnico que realizan los consumidores, como medida de previsión ante una eventual escasez de los mismos, algunos especialistas como Niki Edwards, investigador de la Universidad Tecnológica de Queensland, han reconocido a medios como the Conversation, que el desabasto de productos como el papel higiénico se debe a que este simboliza control y un elemento clave en la limpieza y orden.
Es importante entender cómo el comportamiento irracional del consumidor se puede ver reflejado en la falta de oferta este tipo de productos, como ha ocurrido en la Ciudad de México, donde aún sigue sin haber una oferta regular de desinfectantes y cubrebocas, por ejemplo.
Cobertura de seguros
Es muy importante entender las regulaciones que hay en paĆses como MĆ©xico, para comprender en quĆ© casos un seguro mĆ©dico privado es efectivo y en cuĆ”les el asegurado deja de tener cobertura.
De acuerdo con información de la Condusef y que ha sido publicada por El Financiero, los seguros privados de gastos mĆ©dicos si tienen cobertura ante padecimientos provocados por el COVID-19, sin embargo, estos dejan de tener efecto cuando se trata de pandemias, pues la dependencia reconoce, segĆŗn la información que el medio ha publicado, que tanto epidemias o pandemĆas podrĆan quedar fuera de la responsabilidad de la aseguradora, mientras que padecimientos como la Influenza A/N1H1, si tienen cobertura en su etapa temprana.
Empresas ganadoras
Existen diversas marcas que dentro de retail estÔn ganando, debido a que la oferta de sus productos estÔ siendo altamente demandada por el consumidor, en medio de anuncios como la llegada del coronavirus a determinadas regiones, tal como ocurrió en México, cuando se registró su presencia en la Ciudad de México y otras entidades de la república.
Costoco, por ejemplo, reportó un incremento en sus ventas de 7.3 por ciento, según información de CNN, luego de que los consumidores comenzaron a abastecerse de alimentos, productos para el hogar y productos de limpieza, durante la expansión que ha venido registrando el coronavirus.
Nuevos hƔbitos del consumidor
Otro aspecto al que sin lugar a dudas debe de prestar atención el consumidor, es que sus nuevos hĆ”bitos de limpieza estĆ”n impactando en las ventas de diversas categorĆas de productos pensados para estas actividades, a las que posiblemente antes no les prestĆ”bamos la atención necesaria y que ahora se han convertido en una necesidad bĆ”sica como el prevenir, no solo poniendo atención a las recomendaciones para hacer frente al coronavirus, tambiĆ©n es necesario llevar esta previsión a Ć”reas como la revisión de tu seguro privado de gastos mĆ©dicos.