Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Elizabeth Peniche

4 recomendaciones para establecer relaciones sanas con tus clientes

El marketing relacional nos habla de esto y lo que yo veo hoy en día es que cada vez las marcas se preocupan más por vender y no por establecer relaciones a largo plazo con los clientes.

Normalmente los mercadólogos nos vemos inmersos en los KPI`s de nuestro negocio que básicamente se enfocan en generar más oportunidades y muchas veces nos olvidamos de la importancia de establecer relaciones sanas con nuestros clientes.

El marketing relacional nos habla de esto y lo que yo veo hoy en día es que cada vez las marcas se preocupan más por vender y no por establecer relaciones a largo plazo con los clientes.

Para poder empezar les quiero citar dos definiciones de marketing relacional para López-Pinto, “es el proceso de identificar, establecer, mantener, reforzar y, de ser necesario, terminar las relaciones con los clientes y otros “stakeholders” de una manera rentable, de tal forma que los objetivos de todas las partes involucradas sean logrados”.

Para Mesonero y Alcaide, “el marketing relacional es una mentalidad empresarial que pone el énfasis en la construcción de relaciones a largo plazo con los clientes y consumidores”.

Concuerdo con Mesonero y Alcaide en que debe de ser una mentalidad empresarial y que debemos escuchar más a los clientes. Pareciera que hoy con las redes sociales y la comunicación instantanea que tenemos escuchamos más a los clientes pero no es así.

Lo que me he dado cuenta es que muchas marcas mexicanas en las redes sociales sólo contestan a los clientes sin tomar en cuenta sus necesidades y un poco de una manera reactiva en lugar de ser proactivos.

Entenidendo el concepto de marketing relacional ahora sí aquí les comparto estas 4 recomendaciones para lograr establecer relaciones sanas con nuestros clientes.

1.- Ser receptivo: Las marcas debemos de hablar menos y escuchar más. La palabra receptividad es ser todo oídos y no poner palabras de nosotros por nuestros clientes.

2.- Orientación hacia el cliente: Las marcas debemos pensar más en las necesidades de nuestros clientes, sus procesos, sus problemáticas y no pensar siempre en lo que nosotros le podemos ofrecer si no más bien en ellos necesitan

3.- Personalización: Muchas veces esta acción nos ayuda a acercarnos más a nuestros clientes ya que en la manera que nosotros direccionemos los mensajes, esto hoy en día es mucho más fácil con social media.

4.- Contacto directo con el cliente: Se nos olvida que aunque vivimos en un mundo digital seguimos estando un mundo físico y que la interacción con los clientes face to face es fundamental.

Integrando estas 4 recomendaciones lograrémos abrir un canal de comunicación muy importante con nuestros clientes y lograr así relaciones a largo plazo.

Aquí les dejo un video chusco que habla mucho de lo que está pasando también con las agencias de publicidad y con el consumidor, hemos dejado de escuchar a nuestros clientes, creemos que ellos seguiran siendo siempre los mismos y no es así.

¿Y tú escuchas a tus clientes?

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.