Es bien sabido para las empresas y los mercadólogos, que las mujeres hemos desarrollado un papel activo en la toma de decisiones al comprar, por ello, para cualquier empresa es importante revisar y redefinir su comunicación hacia la mujer y hacerla embajadora y portavoz de ānuestros productos y serviciosā.
Las mujeres representan el grupo de consumidores mĆ”s grande del planeta, poseen un potencial económico similar al de China e India combinados. SegĆŗn cifras de la Boston Consulting Group (BCG), disponen de un ingreso alrededor de 11,5 billones de dólares, representan cerca del 49% de la fuerza laboral y obtienen la mayorĆa de los tĆtulos de grado y de postgrado. Sin embargo y pese a ello, la mayorĆa de las empresas todavĆa no lo saben y permanecen haciendo negocios como siempre, atrapadas en una cĆ”psula del tiempo.
Hay varios modelos de mujeres que representan el proceso de decisiones de consumo algunos son:
Mujer Económica (racionalidad económica): Es una mujer que estÔ en un mundo de competencia, compara, investiga y toma decisiones de compra racionales. Es tipo de consumidora, tiene que conocer todas las alternativas existentes de productos, clasificarlas en términos de beneficios, ventajas y desventajas, e identificar la mejor alternativa.
Mujer Pasiva (contempla y espera, indecisa): Es opuesta a la anterior, esta consumidora es impulsiva y su compra es irracional, no investiga ni compara, es obediente a la influencia e intereses del mercadólogo.
Mujer Cognoscitiva (racionalidad compleja – integral): Esta mujer no busca comprar sino solucionar problemas, es pensadora, evalĆŗa preferencias y finalmente decisiones de compra, sin embargo como en muchas ocasiones es incapaz de obtener toda la información disponible, compra cuando percibe tener información suficiente sobre alguna de las alternativas, sabe que quizĆ” no es capaz de tomar decisiones perfectas pero busca tomar decisiones satisfactorias.
Mujer Emocional o Impulsiva (impulsiva): No se detiene a pensar en la mejor opción, alternativas o solución de problemas. Compra por capricho, sus emociones mandan y gobiernan su decisión de compra, no busca información, ni precio, ni funcionalidad. Esta totalmente gobernada por su estado de Ônimo, sus sentimientos y sus emociones, lo que busca es sentirse bien, mejor y llenar un vació.
Para poder conectar con la mujer consumidora de la actualidad, que decide el 80% de las decisiones de compra, las compaƱĆas deben aprender a hablar el lenguaje femenino. En los Ćŗltimos cuarenta aƱos nos hemos acostumbrado a ignorar las diferencias para fomentar la igualdad de gĆ©nero, pero para el marketing, ha llegado el momento de impulsar ambas, igualdad y diferencias.
Es muy importante que tu empresa produzca mensajes efectivos que capten la atención de la mujer actual, quienes piensan 9,5 cosas en un periodo de cinco minutos, y tienen poco tiempo para mensajes publicitarios, enfócate en lanzar campañas efectivas que conecten con la mujer consumidora.
En resumen, la mujer decide cerca del 80% de las decisiones de compra, sin considerar que en el 33% de los hogares latinoamericanos, la mujer es jefa de hogar por ser soltera, separada o divorciada, y decide el 100% de las compras, por lo que se hace necesario un marketing adaptado a la mujer, dejando de lado el marketing neutro o aquel que no tenga en cuenta las diferencias de gƩnero.