MĆ©xico.- Las relaciones entre agencias y clientes no se trabajan desde una sola vĆa. Ni la agencia tiene total responsabilidad de adivinar quĆ© es exactamente lo que el cliente quiere, ni el cliente tiene que decirle a la agencia cómo hacer su trabajo. Se trata de encontrar un equilibrio entre todos los extremos.
MƔs notas relacionadas:
4 tips para la agenda de publicidad del 2014
4 herramientas que las agencias de publicidad deben sugerir a sus clientes
4 razones por las que es importante contar con una estrategia de mercadotecnia
Sólo mediante cooperación y buena disposición de ambas partes, se pueden llegar a relaciones y resultados efectivos, que ademÔs son medibles. Gracias a la fiera competencia, se vuelve cada vez mÔs importante que la relación entre clientes y agencias de publicidad sea sólida y positiva. Aquà algunos tips que se deben tomar en cuenta de ambas partes.
1. Transparencia
Transparencia en la comunicación, en las expectativas y los tiempos. Esa transparencia terminarÔ desembocando en confianza, que aumentarÔ la eficiencia. No hay mÔs que buenos lados para la transparencia. Cuando, por ejemplo, sientes como agencia que el cliente estÔ pidiendo imposibles, ser transparente en tus posibilidades y tiempos ayudarÔ a que ambos lleguen a un acuerdo plausible. No se trata de un estira y afloja para ver quién tiene la razón, sino de una actitud proactiva en acciones y decisiones.
2. Conocer los valores y filosofĆas del cliente
La agencia tiene el deber moral de conocer los valores y la filosofĆa del cliente, de este modo jamĆ”s incurrirĆ”n en desastres que dejen en mal a la marca, o mostrarĆ”n proyectos que no se acoplen a ella. Saber quĆ© sostiene la marca y quĆ© busca, ayudarĆ” a que el plan de publicidad tenga un mejor camino, harĆ” mĆ”s fĆ”cil tomar decisiones creativas y podrĆa resultar inspirador. El cliente, ademĆ”s, se sentirĆ” apreciado si la agencia toma medidas respecto a esto y muestra interĆ©s que no es superficial. No caerĆ” mal que los clientes tambiĆ©n estĆ©n conscientes de la filosofĆa de la agencia que contratan.
3. Marcar procesos definidos
Una estrategia clara y concisa, marcada desde ambas partes, serƔ vital para un buen desarrollo de concepto. Marcar los pasos, las fechas, tener siempre a la mano los datos necesarios, definir los presupuestos, estar listos para eventualidades. Un calendario puntual ayudarƔ a que ambas partes estƩn conscientes de sus responsabilidades y que haya un mejor manejo de las herramientas.
4. Paciencia
Ambas partes la requieren. Tanto el cliente debe ser tolerante con los tiempos requeridos por la agencia para lograr un resultado Ćŗnico, como la agencia debe ser tolerante si el cliente no tiene ideas creativas conceptuales perfectamente definidas. Ninguna de las dos partes debe presentarse esperando un milagro, sino espacio para trabajar adecuadamente.