MĆ©xico.- Los jingles o canciones que promueven algĆŗn producto o servicio existen en el mundo publicitario desde hace casi un siglo. Es comĆŗn que los usen los polĆticos en su propaganda o algunas marcas para tratar de conectar con los consumidores. Si estĆ”s contemplando la posibilidad de usar jingles para tu negocio, te decimos algunas cosas que debes tomar en cuenta.
Notas relacionadas:
Hacerlos no esĀ algo sencillo
Hacer un jingle que sea agradable y que la gente recuerde y relacione con una marca o producto no es algo tan sencillo como cambiarle la letra de una canción o inventar un coro. Requiere de conocimiento del mercado y de la marca, debe ser parte de una estrategia mÔs grande y siempre debe estar hecho por profesionales.
No son sólo para radio
Los primeros jingles publicitarios surgieron en la radio a finales de la dĆ©cada de los veinte durante el siglo pasado. Pero con la llegada de la televisión se convirtieron en la mĆŗsica de los clips en video y en la actualidad aĆŗn existen en dichos medios a los que se sumaron las plataformas audiovisuales de internet. Eso nos indica que hacer un jingle no es sólo para radio, sino que tambiĆ©n podrĆan utilizarse en otros medios de comunicación.
Hay que pagar derechos
Uno de los objetivos de los jingles publicitarios es que sean recordados y asociados con una marca. Para facilitar este proceso muchas marcas usan canciones que la gente ya conoce, como los Ć©xitos del verano, y eso significa que hay que pagar derechos por la utilización de la melodĆa.
No a todos les gustan
Antes de pautar en radio o televisión un jingle hay que estar seguros de que al segmento al que se pretende llegar le gustan los jingles. Estos mensajes no son del gusto de todos, especialmente cuando se trata de propaganda polĆtica, y usarlos sin la investigación y estrategia adecuada puede resultar negativo para la marca.