SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

4 cosas que las marcas deben tener en cuenta sobre la generación Z

La generación Z, aquellos nacidos entre el año 1994 y 2010 -y que hoy representan el 25,9 por ciento de la población mundial- ya son un factor importante en los objetivos de una gran cantidad de firmas.

EstÔn destinados a ser el siguiente objetivo de las marcas, hasta hace poco se hablaba solo de la generación millennial como un público al que las firmas comerciales deberían dirigir sus estrategias de mercadotecnia debido a que ya son parte activa e importante de la economía.

Sin embargo, cobra cada vez mayor relevancia el que se proponga que la generación Z, aquellos nacidos entre el año 1994 y 2010 -y que hoy representan el 25,9 por ciento de la población mundial- ya son un factor importante en los objetivos de una gran cantidad de firmas.

Estos jóvenes se caracterizan por ser nativos digitales, estar perfectamente integrados con las redes sociales y manipular casi de manera natural las apps y plataformas digitales para tener acceso a cualquier contenido o información multimedia.

Te decimos 4 cosas que las marcas no deben perder de vista a la hora de diseñar estrategias de marketing dirigidas a esta generación:

1. SegĆŗn un estudio -que incluyó la participación de 2 mil participantes- de la agencia de publicidad Barkley y FutureCast, los jóvenes de la generación Z piensan que igualdad es “no negociable”, creen que las marcas deben ser reales y tienen su propio “sistema de reglas y etiqueta” para las redes sociales. Uno de los valores a los que ponen especial foco es el respeto por los derechos humanos.

2. De acuerdo con un reporte publicado en Mashable, los jóvenes de esta generación son muy activos en social media, pero tienen especial afinidad con YouTube, Snapchat, Twitter e Instagram, sin duda, el contenido visual es lo que mÔs los atrae.

3. Un anĆ”lisis realizado por Expert, unidad de investigación parte de Dentsu Aegis Network, esta generación le da un valor significativo a la familia, donde un 65,8 por ciento de los mĆ”s de 50 mil consultados entiende que ā€œel Ć©xitoā€ en la vida es tener ā€œuna familia felizā€.

4. Son afines a las tiendas física que a través de tiendas online, así lo refiere un estudio de NRF e IBM. De hecho, la investigación, llevada a cabo entre mÔs de 15 mil participantes de entre 13 y 21 años, revela que apenas un 22 por ciento prefiere comprar utilizando la web.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.