EstĆ”n destinados a ser el siguiente objetivo de las marcas, hasta hace poco se hablaba solo de la generación millennial como un pĆŗblico al que las firmas comerciales deberĆan dirigir sus estrategias de mercadotecnia debido a que ya son parte activa e importante de la economĆa.
Sin embargo, cobra cada vez mayor relevancia el que se proponga que la generación Z, aquellos nacidos entre el año 1994 y 2010 -y que hoy representan el 25,9 por ciento de la población mundial- ya son un factor importante en los objetivos de una gran cantidad de firmas.
Estos jóvenes se caracterizan por ser nativos digitales, estar perfectamente integrados con las redes sociales y manipular casi de manera natural las apps y plataformas digitales para tener acceso a cualquier contenido o información multimedia.
Te decimos 4 cosas que las marcas no deben perder de vista a la hora de diseñar estrategias de marketing dirigidas a esta generación:
1. SegĆŗn un estudio -que incluyó la participación de 2 mil participantes- de la agencia de publicidad Barkley y FutureCast, los jóvenes de la generación Z piensan que igualdad es “no negociable”, creen que las marcas deben ser reales y tienen su propio “sistema de reglas y etiqueta” para las redes sociales. Uno de los valores a los que ponen especial foco es el respeto por los derechos humanos.
2. De acuerdo con un reporte publicado en Mashable, los jóvenes de esta generación son muy activos en social media, pero tienen especial afinidad con YouTube, Snapchat, Twitter e Instagram, sin duda, el contenido visual es lo que mÔs los atrae.
3. Un anĆ”lisis realizado por Expert, unidad de investigación parte de Dentsu Aegis Network, esta generación le da un valor significativo a la familia, donde un 65,8 por ciento de los mĆ”s de 50 mil consultados entiende que āel Ć©xitoā en la vida es tener āuna familia felizā.
4. Son afines a las tiendas fĆsica que a travĆ©s de tiendas online, asĆ lo refiere un estudio de NRF e IBM. De hecho, la investigación, llevada a cabo entre mĆ”s de 15 mil participantes de entre 13 y 21 aƱos, revela que apenas un 22 por ciento prefiere comprar utilizando la web.