Por si no lo sabĆas, la carta de presentación es una forma menos “seca” o seria de comunicarte con un reclutador que con el currĆculum. AdemĆ”s, con ella, puedes dejar manifiesta tu motivación y singularidad. Si aĆŗn no has elaborado nunca una carta de presentación o la has hecho sin conseguir resultados, no te preocupes ya que, a continuación, te vamos a ofrecer una serie de consejos clave para que redactes la carta de presentación perfecta con la que presentar siempre tu candidatura a una vacante de empleo. Ā”Toma nota de nuestros consejos!
1.- No dudes en hablar de tu proyecto
Cuando redactes tu presentación, cuenta y explica todo lo que tienes pensado hacer y el puesto al que aspiras. Pero si no tienes experiencia y no sabes lo que puede deparar el futuro, no dudes en explicar el tipo de tareas que mejor dominas.. Y si no eres capaz de indicar un puesto concreto, indica una orientación profesional dentro de la empresa para que asà el reclutador lo tenga claro.
2.- Siempre ponte en el lugar del reclutador
Este es el segundo pÔrrafo de la carta y deberÔs, en él, realzar las cualidades para el puesto que quieres ocupar. La carta de presentación lo que pretende es responder a las expectativas del seleccionador. Para ello, ponte en su lugar y pregúntate cuÔles son las competencias y cualidades que estÔ buscando.
En este apartado debes demostrar que tu solicitud se adecua a tu experiencia y es mejor que no enumeres cualidades personales sino concretar en quƩ consistieron algunos de tus Ʃxitos profesionales.
3.- Las formas importan
Nunca cometas faltas de ortografĆa a la hora de redactar una carta de presentación y cuida igualmente la sintaxis para asĆ no causar mala impresión al reclutador. Para darle dinamismo a la carta, usa tiempos presentes y verbos de acción y no abuses de la palabra “personalmente” al empezar las frases, para asĆ no parecer egocĆ©ntrico.
AdemƔs, intenta que la carta ocupe solo una hoja y espacia bien los pƔrrafos con puntos y apartes, ya que esto facilitarƔ la lectura.
4.- Invitación a una entrevista
El objetivo fundamental de cualquier carta de presentación que se precie es conseguir una entrevista de trabajo con el reclutador para asà obtener el empleo. Es por eso por lo que siempre tienes que quedar a la disposición del seleccionador para que se produzca esa entrevista o encuentro.
Si quieres, puedes escribirle que te pondrĆ”s en contacto con Ć©l en unos dĆas para hablar de tu candidatura y esto no querrĆ” decir que seas pesado sino una persona resuelta y determinada. Es mejor preguntar que pecar de ser un candidato pasivo a la espera de una respuesta.
Y tú, ¿de qué formas sueles redactar tus cartas de presentación? ¿Han influido a la hora de conseguir empleo?