SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

4 claves esenciales para entender y conectar con los millennial y Generación Z

El objeto del deseo de las marcas son los jóvenes que pertenecen a los conocidos como millenial y a la Generación Z, pero conectar con ellos no es fÔcil, pues son consumidores exigentes y cuidadosos de los productos y servicios que eligen.

El objeto del deseo de las marcas son los jóvenes que pertenecen a los conocidos como millenial y a la Generación Z, pero conectar con ellos no es fÔcil, pues son consumidores exigentes y cuidadosos de los productos y servicios que eligen.

No obstante, pese a sus particularidades, es indiscutible que todos buscan llegar a espectro poblacional.

ĀæPor quĆ©? BĆ”sicamente debido a que ademĆ”s de que todos ya pertenecen al ā€˜mundo adulto’, por lo que crece de manera considerable su poder adquisitivo, algo que impacto de manera significativa en sus hĆ”bitos de consumo.

Basta con recordar algunos de los datos ya citados con anterioridad; los millennial representan actualmente el 50 por ciento del consumo total en el mundo, de acuerdo con la empresa de software SAP y, según datos difundidos por Forbes, esta generación tiene un potencial de consumo estimado en alrededor de los 200 mil millones de dólares.

En tanto, la Generación Z pese a ser mÔs joven, ya tiene un importante poder adquisitivo que, en conjunto, alcanzan los 44 mil millones de dólares, según señalan algunos especialistas.

En lo que gastan su dinero

Indiscutiblemente la mayoría de los jóvenes entre 18 y 36 años ya se encuentran en la vida laboral y, por consecuencia, tienen ingresos estables, lo que los convierte en consumidores y potenciales clientes muy atractivos casi para cualquier marca.

Pero, como ya mencionamos, llegar a ellos es complicado, así que entender algunas claves respecto a cómo distribuyen su dinero, puede ser de gran ayuda a la hora de diseñar alguna estrategia de marketing.

Al respecto, AIS Group se dispuso a investigar a ambas generaciones y encontró algunos datos que vale la pena destacar.

De acuerdo con su reporte Habits Big Data, que se realizó recopilando datos de jóvenes europeos, se concluye que el gasto anual medio de millennial y Generación Z oscila entre los 17 mil euros (o 386 mil pesos) a los 24 mil 500 euros (o 557 mil pesos).

1. Considerando lo anterior, encontraron que tanto estos jóvenes destinan entre un 30 y 33 por ciento de sus ingresos en el pago de vivienda y servicios. Esto es importante considerando que la mayoría de ellos no compra un departamento o casa, sino que rentan.

2. Algo interesante es que, a diferencia de otras generaciones, los millennial y centennials ven en su tiempo de ocio una parte importante para su gasto, por lo que destinan entre 15 y 17 por ciento para actividades como cine, teatro, restaurantes, bares o cafeterías. Recordemos que algunas franquicias de entretenimiento mÔs exitosas en los últimos años estÔn películas de Marvel, o qué decimos de Starbucks, en el plano de café y restaurante.

3. El transporte es un gasto importante, no todos son propietarios de automóviles, por lo que alternativas de movilidad esenciales para estas generaciones por lo que destinan entre 13 y 14 por ciento. App como Uber, Lime, Didi, incluso transporte público tienen una buena oportunidad aquí.

4. De acuerdo con la firma, la compra de alimentación en establecimientos comerciales es importante, por lo que llegan a destinar hasta 13 por ciento de sus ingresos, superando incluso otras opciones como la ropa y el calzado, que ocupa hasta un 6 por ciento.

Sabemos que piensas que la realidad latinoamericana estÔ muy lejos del poder adquisitivo. Por ejemplo, en México, sólo 4 de cada 10 millennial tienen ingresos superiores a los 144 mil pesos anuales (12 mil pesos mensuales), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tres veces menos del mínimo citado por los europeos.

No obstante, hay rasgos en sus hÔbitos que son muy afines, por lo que la distribución del gasto también debe encontrar similitudes, por lo que estos datos pueden ser de ayuda incluso en regiones como la nuestra.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.