SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Luer

4 bases para construir la reputaciĆ³n de tu marca en redes sociales

MĆ”s allĆ” de la posibilidad de conectar a las personas en una infinidad de maneras y para mĆŗltiples propĆ³sitos, gran parte del crecimiento de las redes sociales y del marketing online se debe a que permiten a las marcas y productos un alto nivel de interacciĆ³n con sus consumidores.

Por Carlos Luer
Twitter: @carlosluer

MĆ”s allĆ” de la posibilidad de conectar a las personas en una infinidad de maneras y para mĆŗltiples propĆ³sitos, gran parte del crecimiento de las redes sociales y del marketing online se debe a que permiten a las marcas y productos un alto nivel de interacciĆ³n con sus consumidores.

Gracias a esto, el marketing ha sufrido cambios importantĆ­simos en la Ćŗltima dĆ©cada, los cuales reflejan la creciente cantidad de informaciĆ³n que tienen a su alcance los clientes, la cual se traduce en mayor poder en sus tomas de decisiĆ³n y mĆ”s control en su interacciĆ³n con las empresas, marcas o productos.

El saber desarrollar y gestionar una estrategia efectiva que nos permita entablar una conversaciĆ³n entre ā€œindividualesā€ (de empresa a consumidor), se convierte en algo fundamental para cualquiera. El problema es que, entre mĆ”s poder obtiene la base de clientes que interactĆŗa con una marca a travĆ©s de plataformas digitales, mĆ”s sensible se vuelve la misma al resultado de dichas interacciones. Es decir, si la base de clientes adopta de mala manera alguna acciĆ³n on-line la reputaciĆ³n se daƱa.

Por eso la importancia de nutrir y mantener la reputaciĆ³n de la marca on-line, ya que una gestiĆ³n correcta de las relaciones con los clientes es una prĆ”ctica esencial para todos aquellos que desean explotar y monetizar el vĆ­nculo con sus consumidores.

A continuaciĆ³n, menciono las cuatro claves principales para la construcciĆ³n de una buena reputaciĆ³n en redes sociales:

Define la Personalidad: Ā Al desarrollar estrategias para mĆŗltiples plataformas sociales, lo primero que se debe considerar es definir cĆ³mo se quiere ā€œque luzcaā€ la reputaciĆ³n on-line. Una vez que se tiene una meta definida de ā€œa dĆ³nde se quiere llegarā€ y quien se quiere ā€œllegar a serā€, puede uno comenzar a trabajar en dichos objetivos. Es muy conveniente considerar las mĆŗltiples caracterĆ­sticas que cada plataforma puede tiene, ya que todas deben trabajar en funciĆ³n de la reputaciĆ³n que se quiere crear, de manera interdependiente y con base a los mismos objetivos ā€œpredefinidosā€.

MantĆ©n la consistencia: Nada afecta mĆ”s una reputaciĆ³n que entregar o hacer algo diferente a lo que se pregona. Los consumidores se alejan de forma automĆ”tica de las marcas que sienten inconsistentes entre los mensajes que comunican y lo que realmente entregan en sus productos. TambiĆ©n, es importante remarcar que debe existir una coherencia entre las plataformas sociales y los demĆ”s canales de marketing, es decir, mantener el mismo ā€œtono de vozā€ y un tema comĆŗn entre todos los esfuerzos de comunicaciĆ³n de la marca.

Humaniza tu contacto: Las redes sociales son una esplĆ©ndida ayuda para acercarnos a los consumidores y, de paso, humanizar a nuestras marcas. Aunque existe una gran cantidad de herramientas que nos permiten optimizar los procesos de interacciĆ³n con nuestros consumidores en redes sociales, es muy importante mantener la conversaciĆ³n a un nivel casual y personal, ya que cuando un cliente percibe algo automatizado, el vĆ­nculo emocional se rompe y el ā€œencantoā€ se pierde.

Fomenta la retroalimentaciĆ³n: No me canso de decirlo: Abrir canales a los consumidores para que expresen lo que piensan puede ser una de las herramientas mĆ”s efectivas para construir la reputaciĆ³n una marca. Cuando los clientes nos expresan, tanto inconformidades como buenas experiencias, nos permiten medir cĆ³mo estamos haciendo las cosas.

Las interacciones positivas se pueden manejar de forma natural o casual, buscando optimizar la reverberaciĆ³n del impacto. Sin embargo, cuando se presenten inconformidades o interacciones negativas, es muy importante atenderlas de manera oportuna, apartĆ”ndolas lo antes posible del ā€œfeedā€ pĆŗblico y manejĆ”ndolas por separado (offline). Manejar correctamente la retroalimentaciĆ³n de parte de los clientes es uno de los puntos mĆ”s sensibles para la reputaciĆ³n de tu marca en el corto y mediano plazo.

Definitivamente, hay otros puntos importantes cuando se habla de la reputaciĆ³n de una marca. Sin embargo, creo que estos son los cuatro pilares mĆ”s relevantes para comenzar con el pie derecho la construcciĆ³n de una reputaciĆ³n positiva y autĆ©ntica. ĀæQuĆ© opinas? ĀæConoces otros puntos que haya que considerar? No dejes de participar en este espacio.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.