México, D.F.- De la Riva Group presentó un estudio sobre la clase media mexicana, en el que se revela que aunque 81 por ciento de los mexicanos consideran pertenecer a ésta, sólo 32 por ciento son parte de este NSE.
En la presentación, Priscila ArĆ”mburu, directora de All About ādivisión de estudios sindicados de esta agencia de investigaciónā, aclaró en conferencia de prensa que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión PĆŗblica (AMAI), la clase media se conforma de los segmentos C tĆpico (ingresos familiares entre 13 mil 500 y 40 mil 599 pesos mensuales) y C+ (entre 40 mil 600 y 98 mil 499 pesos al ingreso mensual familiar).
Para conocer mĆ”s sobre la clase media da click aquĆ.
Notas sobre investigación:
Lo que ha hecho famosos a los mexicanos
DecƔlogo de las lifewife
De acuerdo con el estudio, los principales mitos relativos a este nivel socioeconómico son:
* Son conformistas.
* Tienen mƔs tiempo libre.
* Gastan en su imagen a costa de lo que sea.
Por otra parte, según De la Riva, los principales hallazgos encontrados en la investigación para entender a la clase media son:
* EstÔn en constante tensión por vivir en el miedo de caer a la clase baja y la aspiración de colocarse en la alta.
* Sienten que no pueden comportarse con los hƔbitos de las clases altas y bajas. Consideran que son quienes deben cumplir las normas.
* Se definen por su necesidad de mantener el control
* Una de sus maneras de autolimitarse es a travƩs del discurso del esfuerzo.
* Creen que son quienes mejor conocen el valor del dinero, el cual le dan por la dificultad que tienen al conseguirlo y por la capacidad que tienen en la optimización de su uso.
Aunque el esfuerzo sea una constante del comportamiento de la clase media, ArƔmburu aconseja a las marcas que pretendan dar mensajes a este sector hacerles entender que se merecen las cosas y no enfocarse en el sacrificio, discurso con el que simpatizan mƔs las clases bajas.