Shazam realizó una interesante acción con la que buscó generar consciencia en contra del Alzheimer.
Se trató de una campaƱa en colaboración con Alzheimerās Research U.K, donde cada que se pedĆa a la aplicación identificar una canción, esta tardaba en lograrlo y anunciaba que le llevaba tiempo en dar con el nombre de la interpretación.
La estrategia creativa tiene toda una serie de elementos que valen la pena evaluar, pues se trata de una acción con la que se pone de relieve el uso de este tipo de aplicaciones para la identificación de contenidos, mientras que nos lleva a observar la creatividad como recurso que sigue marcando la diferencia en publicidad.
Si bien Shazam es un servicio que responde a una necesidad, no se trata del servicio de música online mÔs usado por jóvenes.
Cifras de Edison Research, Nielsen Audio y Triton Digital aseguran que las plataformas de mĆŗsica en lĆnea mĆ”s usada por los jóvenes eran Spotify, Pandora, Apple Music e iHeartRadio.
Este tipo de campaƱas nos recuerdan que otras estrategias como las usadas para alertar sobre el cĆ”ncer de mama y, al mismo tiempo, poner en evidencia lo ridĆculo de algunas reglas de las redes sociales, una agencia de publicidad argentina desarrolló una creativa campaƱa.
Con promociones en Instagram, Facebook y Youtube, lanzaron en Argentina un spot que es parte de la iniciativa āTetas x Tetasā. Se trata de un doble desafĆo: alertar sobre el cĆ”ncer de mama (que cada aƱo afecta a 18 mil mujeres en la Argentina) y, a la vez, evidenciar la rigidez de algunas normas de las redes (especialmente Facebook e Instagram) que se transforman en censura.
Una publicación compartida de Macma (@macma.ong) el
Recurrir a aplicaciones o redes sociales como estrategia publicitaria es parte de un fenómeno que ha fortalecido los ingresos del digital marketing y digital advertising, debido a la presencia que las marcas logran ante audiencias masivas y la experiencia que logran compartir a través de los contenidos.