SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

31 por ciento de los mexicanos evita las noticias, aquĆ­ las razones

Una respuesta muy sugerida por los participantes de una encuesta del Reuters Institute for the Study of Journalism fue que altera el Ɣnimo de la audiencia.

Según el Reuters Institute for the Study of Journalism el nivel de confianza en medios en Finlandia alcanzó el 62 por ciento a mediados del primer trimestre del 2017. La cifra es la mÔs alta de todos los países que participan en el estudio.

Para el instituto, el estudio se formula a partir de la preguntaĀ “Por favor, indique quĆ© tan deĀ acuerdo estĆ” con las siguientes declaraciones: Creo que se puede confiar en la mayorĆ­a de las noticias la mayor parte del tiempo / Creo que puedo confiar en la mayorĆ­a de las noticias que consumen la mayor parte del tiempo”.

En esta edición el paĆ­s que mayor conmoción causó es Estados Unidos, preocupaba que algunas declaraciones antimedios a nivel gobierno federal afectaran la confianza en el llamado “cuarto poder”. La cifra se ubicó al fondo de la tabla con 38 por ciento de confianza, por encima de la RepĆŗblica Checa, HungrĆ­a y TaiwĆ”n. Sin embargo, segĆŗn el reporte, el 53 por ciento de los norteamericanos confĆ­a en los medios que utilizan, es decir, hay un sesgo importante hacia los medios preferidos por cada consumidor y una desconfianza hacia el resto.

Para México, las cosas no andan tan mal y los medios recibieron mejores resultados que el país vecino del norte con 49 por ciento de confianza a partir de una muestra estadística de 2 mil 003 participantes en la encuesta.

Los niveles de México y CanadÔ fueron idénticos y sólo ocho países lograron niveles por encima del 50 por ciento de los cuales siete son de Europa y solamente Brasil logra ubicarse en este prestigiado grupo con 60 por ciento de confianza.

El reporte también ilustra temas interesantes con respecto al comportamiento de consumidores al recibir noticias con un crecimiento menor de redes sociales y una mayor preferencia a recibir noticias en chats cerrados.

Una cifra que llama la atención es la del nivel con que los usuarios evitan las noticias. De manera alarmante el 31 por ciento de los encuestados en México buscan evitar las noticias, cifra alarmante si se compara con Japón que alcanza solamente el 6 por ciento de los encuestados. Los extremos se dan en Turquía y Grecia que alcanzan cifras del 57 por ciento.

SegĆŗn el estudio, alrededor de la mitad de losĀ entrevistados (48 por ciento) dijeron que evitaron noticias porque “tenĆ­an un efecto negativo en su estado de Ć”nimo”, mientras que cuatro de cada 10 (37 por ciento) dijeron que lo hicieron porque creen que “no pueden confiar en que las noticias seanĀ verdad”.

Es importante considerar que en México hay un efecto tras un hecho noticioso, pese a que se cuenta con la inmediatez de los medios digitales y la cobertura de los canales de difusión masiva como radio y televisión, la audiencia busca confirmar la información en un medio escrito.

Carlos MonsivÔis, escritor y periodista mexicano,escribía de todo y ejerció la crítica con ironía para abordar los fenómenos sociales que registraba y analizaba, lo mismo de futbol, lucha libre, cine y caricaturas, que de arte, la ciudad, la Virgen de Guadalupe y la música; sin embargo, apuntaba lo siguiente sobre la fuente policial:

“La razón por la que los mexicanos leen nota roja, es porque viven en pobreza, en crisis, en necesidad; explotados por sus patrones, viven con el crimen y la inseguridad; sin embargo, al leer un titular escandaloso y sangriento dice: ‘hay alguien que la estĆ” pasando peor que yo'”, seƱalaba.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.