México.- Conscientes de que una marca no es sólo un nombre o un logo sino que también se compone por personas, estas pueden dañar seriamente a su marca si actúan de forma irresponsable o sin profesionalismo. Te decimos tres tipos de personas que dañan a las marcas.
MƔs notas relacionadas:
5 marcas que usan hyperlapse, la app de videos ātime-lapseā
¿Cómo ha evolucionado el mercado de las marcas de smartphones?
ĀæĆxito o fracaso? Artistas rediseƱan logos de marcas en estilo minimalista
1. Empleados sin apego a la marca
Cuando un empleado trabaja fuera de los lineamientos de una marca no hace daƱo a sus clientes directos en general. Por ejemplo, un trabajador de una marca multinacional de pizzerĆas puede causar daƱo a nivel global gracias a las redes sociales. Cabe seƱalar que los directivos no estĆ”n exentos de ser representantes de la marca y deben actuar con la misma o mayor responsabilidad.
2. Embajadores mal portados
El mundo del sports marketing es el mejor ejemplo de cómo una marca puede verse afectada por el comportamiento de sus embajadores. Casos como el de Ray Rice, jugador de la NFL que agredió a su novia provocan que de inmediato las marcas intenten deslindarse completamente de estas personas que cometen delitos.
3. Community managers irresponsables
Los encargados de social media, en una agencia digital o in house, tienen la responsabilidad del contacto inmediato con los consumidores y de una buena parte del contenido que la marca comparte todos los dĆas. Si los community managers no actĆŗan con profesionalismo pueden poner en graves aprietos a marcas y agencias.