MĆ©xico.– Las marcas emplean diversos tipos de publicidad para generar un mayor nĆŗmero de clientes potenciales. Estas formas van desde creativos anuncios en lugares estratĆ©gicos, lo cual hace que la presencia de una compaƱĆa amplie su presenciaĀ en una comunidad. Por otra parte estĆ”n aquellas prĆ”cticas que sólo invaden el espacio personal del consumidor.
Notas relacionadas:
3 grandes ventajas de implementar estrategias de native advertising
Un 7% ha crecido la inversión publicitaria durante el primer semestre de 2015
Inversión publicitaria de las grandes marcas aumenta un 60% en YouTube
La inversión publicitaria tuvo un aumento del 7 por ciento en el primer semestre de esta año, dato que equivale a mil 998 euros, informa InfoAdex. Este dato promueve una mejora de formas de dar a conocer diferentes productos y servicios.
Para crear relevancia, las compaƱĆas comerciales deben basarse en elementos creativos que no traspasen la barrera del espacio personal con el consumidor, pues de lo contrario la marca irĆ” perdiendo su empatĆa y experimentarĆ” una disminución en sus ventas.
La publicidad invasiva daƱa el bienestar del consumidor pues trasciende espacios considerados personales. Al igual esta provoca que la compaƱĆa de una imagen de estar desesperada por incrementar sus niveles de venta. A continuación 3 formas de publicidad invasiva que debes evitar ante cualquier situación.
1. Pantallas emergentes
Estas suelen causar la molestia del consumidor, pues lo interrumpen en su actividad -ver contenido de cierta pĆ”gina. Las pantallas emergentes no son solicitadas, por lo que, al aparecer “de la nada” causan impacto no muy bien recibido por el internauta.
A pesar de que estas son una forma de dar a conocer contenidos sin la posibilidad de que pasen desapercibidos, las compaƱĆas debenĀ optar por implementar estrategias que le generen al consumidor datos mĆ”s relevantes entorno al producto, como por ejemplo native advertising.
2. Folletos en las calles
Existen repartidores de publicidad impresa que ofrecen el material a “como de lugar” pues no dan oportunidad a que el pĆŗblico evalĆŗe la posibilidad de leerlo ni de evaluar si su contenido es de su interĆ©s. Es conveniente seƱalar que este tipo de anuncios provocan un aumento de contaminación, pues una parte de las personas que los reciben los dejan en espacios abiertos.
Por otra parte, los folletos, llegan con el mensaje directo, sin crear un contexto al cliente ni buscar caminos por donde los cuales pueden llegar a causar impacto, como por ejemplo intereses del consumidor o principales tendencias en la sociedad.
3. Llamadas telefónicas
Fuera de horas consideradas oportunas. Estas ofrecen información de un servicio o producto sin que el cliente lo pida, ademĆ”s de que algunas compaƱĆas obtienen los datos personales del consumidor -como nĆŗmeros de telĆ©fono- de forma intransigente.
Las compaƱĆas que lo hacen, fuera de llamar por telĆ©fono y disponer del tiempo del pĆŗblico, lo hacen fuera un horario oportuno, como por ejemplo en la maƱana o avanzadas horas de la noche, con lo cual sólo consiguen que el consumidor les preste menos atención.