La innovación en las empresas modernas no puede ser cosa de un chispazo ocasional, sino que debe responder a procesos constantes que por un lado permitan a la compaƱĆa mantenerse a la vanguardia en sus mercados, y por otro lado, contar con una ventaja estratĆ©gica, como lo hacen las empresas que se enumeran en esta entrega.
Notas relacionadas:
En estrategia, la WWE vence en 3 caĆdas a la AAA y el CMLL
”A copiar!.. que en eso se basa la innovación
3 sencillos eventos para dilapidar una marca
En las dos contribuciones previas se abordó en estas lĆneas un mecanismos sencillo para iniciarse en los procesos de innovación por si se tuviera la idea de que uno no es buen creativo, y luego se analizó el caso de la WWE que con la innovación aplicada a la estrategia, en pocos aƱos prĆ”cticamente se ha adueƱado del mercado de la lucha libre mundial.
Asà de importante es la creatividad en las empresas que deseen ser competitivas y modernas, ademÔs de que la innovación no es un tema que esté limitado para agencias de publicidad o para el Ôrea de investigación y desarrollo de alguna firma tecnológica, sino que puede utilizarse en el beneficio de cualquier clase de negocio y aplica hasta para los departamentos legales o contables, por ejemplo, en el anÔlisis y mejora de los sistemas operativos.
La innovación entonces debe ser parte de un proceso continuo que de alguna forma agregue valor a los productos y servicios de la firma, asà como en la manera en la que los productos y servicios son elaborados, llevados al mercado y comunicados.
El proceso de instauración de la innovación en las empresas comienza desde la selección misma del personal y pasa por sus sistemas de capacitación, culturización, comunicación interna, estandarización, evaluación, incluso existen organizaciones que ante la penosa necesidad de hacer recortes de personal, busca que los empleados que salen de alguna forma permanezcan como proveedores y colaboradores externos que continúen sumando su talento.
Esto es parte del proceder sobre el que actĆŗan firmas que son reconocidas por su profunda inclinación a la innovación como lo son Apple, Amazon, Disney o Google, quienes sin duda son el paradigma mĆ”s obvio de este tema, pero existen otras firmas cuya inclinación a la producción de novedades es tambiĆ©n profunda pero que no son tan obvias en ese aspecto, como los son la mayorĆa de las farmacĆ©uticas, las automotrices, las empresas de tecnologĆa y multinacionales como Dupont, 3M o Cemex.
Por lo tanto, a continuación mencionaremos tres firmas que se han destacado últimamente por ser muy innovadoras y cuya contribución no se ha presentado de forma tan obvia como para ser percibida de golpe por el público.
1. Tesla Motor, Space X y otras maniobras de Musk
En este caso, todo gira en torno a Elon Musk, quien fue fundador de PayPal, el cual es actualmente el sistema de pagos por internet mƔs reconocido en el mundo.
No obstante, ese exitoso inicio le permitió a Musk incidir en otros terrenos de trascendencia mundial al poner en marcha la primera oferta real de carros puramente eléctricos, cuyo desempeño fuera similar al de un carro de combustión interna.
En la actualidad, la Berlina S de Tesla es uno de los carros mÔs vendidos en los EUA en el segmento de los +/- 90 mil dólares y su expansión continúa sin defecto en Europa occidental.
AdemÔs, bajo la promesa de fabricar transportes especiales mÔs baratos y eficientes, Musk también tiene el control de Space X, uno de los principales contratistas actuales de la NASA y con quienes se ha hecho cargo de varias misiones de suministro y reabastecimiento para la Estación Espacial Internacional.
Finalmente, su proyecto Hyperloop permanece como una de las promesas teóricas mÔs interesantes del futuro y que consiste en el transporte mÔs eficiente, veloz, económico, seguro y amigable con el ambiente, de la historia del mundo.
El Hyperloop, segĆŗn palabras del propio Musk, es un sistema de transporte tan veloz como un Concorde terrestre, pero por tierra, sin rieles y armado con base en cĆ”psulas para 28 personas que circulan por un tubo al vacĆo, electrificado con paneles solares y que viajarĆa a 1,130 km/hr, con el que se estima que el costo de construcción de una ruta entre San Francisco y Los Ćngeles -trayecto que realizarĆa en 35 minutos- serĆa de unos seis mil millones de dólares, un treintavo del precio de un tren de alta velocidad.
2. Lo que era futbol y convirtieron en peregrinación
En la pasada entrega se mencionó al Club de Futbol Real Madrid como una de las empresas dominantes en su ramo, pero elevar a un equipo de futbol al estatus de firma innovadora, para algunos puede parecer un atrevimiento, pero en unas lĆneas se verĆ” porquĆ©.
Cuando Florentino PĆ©rez tomó las riendas del club mĆ”s exitoso de EspaƱa, nadie podrĆa imaginar que su visión se parecĆa mĆ”s a la de una firma de contenidos, justamente como Disney, que a la de una franquicia deportiva que llenaba estadios y vendĆa derechos de televisión.
La idea de PĆ©rez era muy simple: por muy buena que fuera una pelĆcula, la gente irĆa mĆ”s al cine a ver a las estrellas del momento, que a un grupo encantador de desconocidos. Es por eso que en el Real Madrid, se parte de la base de que sus āprotagonistasā, ademĆ”s de ser los mejores futbolistas del mundo, se debe tener carisma.
Ante esa mĆstica, ya no es de extraƱar que por ahĆ hayan pasado nombres como David Beckham, RaĆŗl GonzĆ”lez, Ronaldo Nazario, Zinedine Zidane, Luis Figo, Robinho, Van Nistelrooy, Mezut Ozil, KakĆ”, Xabi Alonso, Cristiano Ronaldo y sin duda, para los mexicanos explica la presencia de Javier HernĆ”ndez en la plantilla merengue.
Lo anterior ademĆ”s ha detonado una importante presencia mediĆ”tica nunca antes vista, una estrategia de comercialización en licencias de las mĆ”s exitosas, aunado a que la āCasa Blancaā, el estadio Santiago BernabĆ©u, ha sido transformado en una suerte de mezcla entre templo, museo y parque de diversiones, al estilo de Estudios Universal, en donde todos los aƱos se congregan āperegrinosā de todas las regiones del mundo, quienes esperan acercarse un poco a sus Ćdolos del momento.
3. El pretexto del cafƩ
Si Starbucks hubiese sido concebido desde sus orĆgenes como un expendio para tomar o comprar cafĆ©, probablemente no serĆa el fenómeno que hoy representa. Quien piense que esa firma es un lugar para tomar cafĆ©, se queda corto en su visión del negocio.
Y la razón por la cual Starbucks es una firma innovadora de manera constante radica en la verdadera esencia del negocio, el cual consiste mĆ”s bien en el desarrollo de las relaciones en el largo plazo, cimentadas en la confianza entre su cĆrculo de āinteresadosā: visitantes, clientes, proveedores, socios y empleados.
Es la calidad de esas relaciones lo que verdaderamente importa, a pesar de que tienen expertos catadores de cafƩ, quienes se la pasan buscando los mejores beneficios en el mundo para ofrecer en sus establecimientos.
En resumen, Starbucks āvendeā una experiencia localizada y es debido a esto que por definición propia debe mantenerse a la vanguardia de lo que el Ć”nimo social predetermina, de modo que para permanecer vigente, se debe contar con mecanismos de reinvención que le permitan a sus espacios permanecer sugerentes, cómodos, abiertos y estimulantes.