MĆ©xico, D. F. – Aunque āCasa del libroā (librerĆa lĆder en EspaƱa) entró al mercado mexicano con 2 mil nuevos tĆtulos de eBook, las editoriales han continuado innovando los diseƱos que sus artĆculos tienen.
Notas relacionadas:
DiseƱo minimalista para la nueva terminal de este aeropuerto japonƩs
5 artĆculos que rompen con el diseƱo convencional
Un sueƱo hecho realidad: tacones que cambian de color y diseƱo
Cuando los eBook empezaron a salir a la venta se creyó que pronto sustituirĆan a los fĆsicos, lo cuĆ”l hasta el momento no ha pasado. Una de las ventajas que tienen los libros es un mayor control de lectura, no dependen de un dispositivo electrónico y se pueden transportar a todos lados. Las editoriales han centrado sus esfuerzos en mejorar cada edición que sale a la venta, ya sea por medio de diferentes versiones o diseƱos especiales.
Sabemos que el diseño con el que cuentan los productos en el mercado influye en la decisión de compra del consumidor e incrementa las ventas debido a que su apariencia estÔ fuera de lo común, algunas marcas que lo han hecho son Coca Cola con diseños especiales de sus envases, o botellas de ron con diferentes ilustraciones.
Las editoriales se han valido de esto para atraer mÔs público (y ventas) a sus productos, algunos ejemplos son:
1. Libros con diferente formato de lectura
Nuestra mente estĆ” programada a abrir un libro de derecha a izquierda y repetir la misma acción en todas sus pĆ”ginas. Hace unos aƱos Fondo de Cultura Económica sacó a la venta un libro titulado āHistoria medio al revĆ©sā el cuĆ”l contiene el lomo de la parte derecha, lo cual cambia la manera en la que es leĆdo.

2. Publicaciones abiertas a diversas opcionesāØ
A principios de la dĆ©cada pasada salió a la venta āEl animalario universal del profesor Revillodā āØel cual da paso a crear diferentes entornos o personajes. Por lo general Ć©ste tipo de libros no cuentan con una historia establecida.

3. Pop up
Es el nombre que se le da a las ediciones plegables, es decir, aquellas que muestran sus imagen en 3D por medio de papel. Son principalmente enfocadas a niƱos.
