Ganar la confianza del consumidor es vital para mejorar las garantĆas de Ć©xito de negocio de cualquier marca y el buen diseƱo de un logo es pieza vital en este proceso.
Información publicada por Incaval destaca que la confianza que el consumidor expresa por una marca o empresa es un elemento que genera el 40 por ciento de las decisiones de compra, en donde el branding se ubica como el principal trust driver entre el 63 por ciento de los consumidores, de acuerdo con datos de C Space.
Bajo este concepto, se sabe, los logotipos o emblemas de marca figuran como uno de los elementos fundamentales dentro de las acciones de branding que dan fortaleza a la imagen de una firma comercial.
Sólo para ponerlo en contexto, vale la pena mencionar que los logos que logran ser memorables atrapan la atención de las audiencias un 13 por ciento mÔs que aquellos cuyo fondo sólo es informar, al mismo tiempo que consiguen que los consumidores sean 7 por ciento mÔs propensos a conocer sobre una marca y un 6 por ciento mÔs a pensar que la marca tiene mejores niveles de innovación que su competencia, de acuerdo con estimaciones de Siegel+Gale.
De hecho, desde Colourfast estiman que el 93 por ciento de las decisiones de compra se toman con base en las percepciones visuales.
DiseƱo confiable
En este sentido, al pensar en el diseño de un logo es importante tener en mente que este elemento tiene un fin mÔs allÔ de sólo dar una imagen a la marca, por lo que se trata de un paso estratégico que demanda una decisión estudiada, analizada y en donde las elecciones deberÔn ser tomadas en función de los intereses del negocio.
Recordemos que hablamos de la cara con el que el consumidor identificarƔ a la marca y, en este sentido, debe representar un primer acercamiento en el que la confianza y compromiso sean fƔcilmente identificables por el target.
Pero, ¿cómo lograr que un logo inspire confianza? Si bien la capacidad de un logo para transmitir confianza deberÔ encontrar respaldo en las acciones tangibles de la marca y el producto mismo, es cierto que existen algunos elementos visuales que pueden ayudar a llegar a la meta con éxito:
Uso de colores de acuerdo a la categorĆa
La psicologĆa del color tiene mucho que ver con esto; sin embargo, el color rojo no tendrĆ” el mismo significado al usarlo en una marca de ropa, que en una de comida o bien en una de lujo.
Los colores deben elegirse en función del segmento o industria y, con base en esto, las posibilidades de generar confianza pueden ser mÔs elevadas.
Por ejemplo, de acuerdo con un estudio firmado por Venngage, las distintas tonalidades de verde son utilizadas por el 45 por ciento de los servicios financieros para generar confianza, mientras que el amarillo es el color preferido por el 37 por ciento de las empresas que se desarrollan en el sector de tecnologĆa para lograr dicho fin.
No es lo mismo horizontal que vertical
La dirección del logo no sólo es funcional para facilitar la lectura del mismo. Este aspecto tambiĆ©n es factor al momento de transmitir los valores con los que se busca que la marca sea asociada. Por ejemplo, de acuerdo con la fuente antes citada, en la industria de la joyerĆa vemos que, para que las marcas cuenten con un logo que inspire confianza, el 23 por ciento de los encuestados considera que debe tener un estilo horizontal.
De la moda, lo que te acomoda
Las nuevas tendencias de diseƱo y las modas en el diseƱo del logotipos se renuevan aƱo con aƱo; sin embargo, no siempre se deben incorporar estas corrientes populares para crear un logotipo exitoso. El logo tendrƔ Ʃxito toda vez que responda a los objetivos primarios de la marca.
Seguir con este principio la dotarÔ de autenticidad, cualidad que por definición transmitirÔ confianza a primera vista.