En la actualidad existen diferentes mecanismos que propician y facilitan la comunicación entre marca y consumidor, los cuales son impulsado principalmente por internet. En consecuencia surgen aquellas que cuentan con un mayor nivel de empatĆa con el pĆŗblico.
Al considerar los diferentes canales de comunicación con el consumidor, Adestra señala cuÔles son los preferidos dentro de internet, lo cual determina con base en mil 250 encuestados que tienen de 14 a 67 años de edad. Te diremos los principales tres.
1. Correo electrónico
Ocupa el primer lugar con un 72.2 por ciento de menciones, es importante resaltar que Ć©ste se envĆa de forma general, no segmenta la información con tipo de consumidor ni gĆ©nero sexual.
Es conveniente agregar que estudios de Constant Contact seƱalan que esta herramienta tambiƩn es una de las que le provee de mayor presencia a los pequeƱos negocios B2C, pues el 38 por ciento lo nombra.
2. Correo electrónico directo
La diferencia de este punto y el anterior radica en que Ć©ste sĆ es envĆa información personalizada, ya que los datos van de acuerdo con los gustos y conducta del cliente. EL 9.6 por ciento lo seƱala, de los cuĆ”les el 9.3 por ciento con hombres y el 9.9 mujeres.
Por su parte, estudios proyectados por Statista señalan que el porcentaje de apertura de correos que sólo cuentan con el subject personalizado asciende a un 9.8 por ciento, mientras que la tasa de aquellos mails que cuentan con contenido personalizado es de un 17.6 por ciento.
3. SMS
Los mensajes tradicionales āfuera de aplicaciones de mensajerĆa instantĆ”neaā no han quedado en el olvido, pues el 4.2 por ciento de los encuestados lo prefiere, donde el 4.5 por ciento son hombres y el 4 por ciento mujeres, asimismo, la edad que cuenta con mayor inclinación en el tema son los que tienen de 14 a 18 aƱos.
Y al considerar que éste no ha quedado en el olvido, información de Global Dating Insights y Portio Research revelan que al termino del año 2015 se enviaron alrededor de 1.625 mil millones de SMS, cantidad que se espera alcance los 1.762 mil millones en dos años mÔs.