El mercado de contenidos ha establecido nuevas pautas en la definición de audiencias, que se han formado en función de nuevos medios e historias con mayor capacidad de lograr extenderse como marca a segmentos de consumo como el merchandising o los eventos.
Esto ha dado pauta a tres cambios en la medición de audiencias.
El primero de ellos lo comprobamos luego de que Nielsen comenzó a medir la audiencia de la programación de Netflix desde hace algunos meses, pero los resultados solo los vendĆa a compaƱĆas de televisión o productoras, no obstante, por primera ocasión se filtró los nĆŗmeros en la medición del rating en la compaƱĆa estadounidense. La icónica serie āThe Defendersā tuvo un total de 6.1 millones de televidentes por semana en Estados Unidos, la cual casi tuvo audiencia de una serie transmitida por CBS, como āBig Bang Theoryā, la cual tuvo una audiencia de 7.4 millones de personas por semana. Recientemente anunció una audiencia de 15.8 millones de personas para la serie Stranger Things 2.
Un segundo dato que nos habla de la medición de estos segmentos, son las nuevas Ôreas determinadas a comunicar con un segmento de audiencia interesado en interactuar con las marcas, cuando tienen necesidad de ser atendidos como clientes o por casualidad descubrieron una video donde aparece una historia como parte de una campaña publicitaria de la marca. Asà es como el social media marketing se ha abierto paso dentro de la mercadotecnia, a través de estrategias que se encuentran con audiencias interesadas en lograr comunicación con las marcas, solo cuando estas ejecutan pautas creativas eficientes en su comunicación y determinan mejores resultados cuando se enlistan los objetivos cumplidos, ante los dos mil 460 millones de usuarios de estas plataformas esperados para este 2017 por eMarketer.
Como tercer dato tenemos a los videos bajo demanda, que se han convertido en interesantes formatos de contenido, con el que medios han apostado a nuevas tendencias digitales, donde la movilidad y usuarios que recurren a aplicaciones como Netflix o Amazon Prime, han encontrado recursos de contenido sumamente exitosos. Bajo esta dinĆ”mica encontramos nuevas opciones de contenidos con las que se han generado un mercado con ingresos estimados a nivel mundial para este 2017 por 17 mil 906 millones de dólares, segĆŗn proyecciones de Statista. Cifras del Estudio TV de Paga en MĆ©xico 2016, revelan una gran preferencia por este tipo de contenidos, al encontrar que un 21,7 por ciento del total de las audiencias encuestadas, la mayorĆa, dijo consumir videos bajo demanda los siete dĆas de la semana, mientras que un 19.3 por ciento dijo hacerlo tres dĆas de la semana.