SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Abraham Geifman

El riesgo de procrastinar en la ejecución

Esta palabra es relativamente nueva en mi vocabulario, y me gusta porque implica uno de los grandes vicios o debilidades del ser humano. Procrastinar es postergar una acción importante que podemos hacer hoy y que sustituimos por otra acción de menor relevancia.

Esta palabra es relativamente nueva en mi vocabulario, y me gusta porque implica uno de los grandes vicios o debilidades del ser humano. Procrastinar es postergar una acción importante que podemos hacer hoy y que sustituimos por otra acción de menor relevancia.

Marketing es una profesión de alto riesgo a la procrastinación (espero que así se escriba), debido a la cantidad de estímulos y actividades no relevantes que hacemos todos los días. Incluso las redes sociales nos distraen de actividades mÔs importantes.

Por otro lado Mercadotecnia es quizÔs, después de Ventas, el Ôrea con mayor peso en la ejecución de la empresa.  A los profesionales del ramo nos gusta investigar, diagnosticar y planear. Varias organizaciones aplauden y premian la planeación, valoran el Plan de Negocios de 60 cuartillas redactado impecablemente. Sin embargo al momento de la ejecución empiezan los problemas, porque a diferencia de otros departamentos de la empresa, Mercadotecnia recarga gran parte de la ejecución con ayuda de terceros o proveedores externos.

Cada acción o tÔctica de un plan se convierte en un proyecto, con pasos, responsables, recursos y flujos, lo cual puede fÔcilmente salirse de control si adoptamos el hÔbito de procrastinar.

Citando el texto de Larry Bossidy y Ram Charan ā€œExecutionā€, el lĆ­der debe participar personalmente en el entendimiento a detalle del negocio, la gente y su medio ambiente. Este lĆ­der debe ocuparse de que las cosas se hagan a travĆ©s de conducir las operaciones con esmero en los detalles.

El problema radica en que la ejecución como tal no es tan divertida o ā€œsexyā€ como lo es la planeación. Implica largas jornadas de trabajo, correos, llamadas, molestias, discusiones y por lo tanto, procrastinación. Lo anterior se puede resolver o hacer mĆ”s amigable a partir de aplicar rigor en las siguientes recomendaciones:

  1. Información

La trillada frase ā€œInformación es poderā€ opera aquĆ­ perfectamente. Es importante exigir al lĆ­der toda la información necesaria para ejecutar sin atrasos. Datos como presupuesto disponible, tiempos, indicadores o KPI’s a obtener son crĆ­ticos para iniciar la ejecución. Es increĆ­ble que aun existanĀ  gerentes de marca que ejecutan sin conocer su presupuesto o metas a lograr.

  1. Mirar a los proveedores como parte del equipo

He colaborado en organizaciones que utilizan a los proveedores para ejecutar con información muy limitada y sin hacerlos participar en el equipo. Cualquier agencia o proveedor debería conocer la estrategia de la voz de sus creadores, y recibir datos como si fueran parte del equipo. Firmar un contrato de confidencialidad debería ser suficiente para estrechar dicha sociedad.

  1. Tiempos

Normalmente las tablas de tiempos o grĆ”ficos de Gantt se diseƱan como un ā€œalegreā€ estimado de los pasos a seguir sin cumplirse las metas en tiempo.

Mi recomendación es comenzar desde el final. En lugar de fijar una tabla de tiempos desde el comienzo del proyecto es mejor hacerlo desde el final, para poder validar si en realidad podemos cumplir los pasos y las fechas. Es también muy importante que los proveedores ofrezcan fechas realistas con alto nivel de compromiso para que el plan pueda cumplirse.

  1. Conocer la organización

Una de las mÔs grandes amenazas de la ejecución se encuentra dentro de las 4 paredes de la empresa. La burocracia interna, procesos y trÔmites pueden provocar los peores daños en la ejecución. Es por eso que el ejecutor debe dominar muy bien el negocio y las Ôreas funcionales como (finanzas, operaciones, Recursos Humanos, etc.) deben también conocer los alcances del proyecto a ejecutar para convertirse en facilitadores sin obstruir. Yo he presenciado proyectos que se atrasan por falta de alguna firma interna o emisión de un pago, que pudieron evitarse con la debida planeación.

  1. Cuidar los detalles

Los detalles de cada paso o actividad son críticos para el éxito de la ejecución. Mirar donde nadie ha mirado es un buen comienzo. Revisar textos, colores, aspectos finos de una campaña o proyecto es fundamental para que ademÔs de cubrir los tiempos se pueda generar calidad y excelencia.

Repito, ejecutar acciones de Mercadotecnia puede resultar poco atractivo ante la planeación, y mÔs aún cuando caemos en la tentación de procrastinar, pero los profesionales del ramo serÔn cada vez mÔs reconocidos y valorados por su congruencia entre lo que promet

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.