El mercado de Big Data es uno de los mÔs importantes en mercadotecnia, pues a partir de entender lo que ocurre en la generación de información por parte de las marcas y de los consumidores, se han podido ajustar estrategias de una manera sorprendente.
Dicho factor sorpresa ha hecho que el mercado de Big Data de paso al surgimiento de una serie de estrategias y nuevas carreras con las que ha sido posible interactuar de manera determinante en el dĆa a dĆa de los consumidores.
Esta interacción ha dado la oportunidad de que surjan nuevos cargos profesionales como el de RP2.0 o cientĆfico de datos.
Estas carreras no pudieron haberse pensado hace 15 años, tiempo en el cual ha ido evolucionando la precisión en el conocimiento de la información que genera el consumidor y las marcas, dentro de un mercado donde el interés estÔ puesto en entender el comportamiento del consumidor.
A partir de este escenario resulta trascendental entender de qué forma podemos relacionarnos dentro del mercado a partir de la Data disponible y que no es menor, pues se trata de un mercado con un valor estimado para este 2017 de 33 mil 500 millones de dólares este 2017, según proyecciones de Wikibon, firma que proyecta con gran Ônimo el crecimiento que alcanzarÔ este mercado hasta 2026, donde proyecta 92 mil 200 mdd.
Para dimensionar el surgimiento de la Big Data y de nuevas profesiones como la de RP2.0 o cientĆfico de datos, sin ser omisos de disciplinas cada vez mĆ”s contundentes como la de narración de datos, no debemos olvidar el papel del mercadólogo a lo largo de la historia en que el impacto de los dispositivos móviles ha sido definitivo (cifras proyectadas por eMarketer, donde se advierte que el nĆŗmero de usuarios de smartphones esperado para este 2017 es de mil 320 millones) o la conectividad inalĆ”mbrica, asĆ como la comunicación a travĆ©s de redes sociales, se han vuelto en elementos que han dado paso a tendencias y nuevos perfiles que suponen un mercado en constante transformación.