La plataforma para ver videos más importante del mundo, YouTube, sigue siendo fuerte, es más, mejora con el paso del tiempo. Así lo demuestra el último informe dado a conocer por Alphabet (su dueña) para Argentina.
Según la información, 7 de cada 10 argentinos conectados a Internet visitan YouTube todos los días para ver videos vinculados con música, tutoriales, entretenimiento y avances de películas.

De acuerdo con los datos publicados por Google, muchos (uno de cada tres de los conectados) ingresan antes de ir a dormir y la música es el tipo de contenido “más consumido por todas las generaciones”, según dice el informe.
Siguen en importancia los tutoriales para “aprender a hacer algo” y los videos de “entretenimiento”, entre los que se destacan los programas de TV o videos de humor.
El informe fue hecho por Google junto con la consultora Ipsos.
Otro apartado muy importante que engrosa las estadísticas de YouTube son los Teaser y los Trailers. “Sobre los avances audiovisuales, el 70% de los argentinos conectados a Internet afirma que ver avances de películas, programas y cortos en YouTube les ayuda a decidir qué ver y qué no ver”, publicó La Voz.

“Hoy las personas miran las noticias en el camino al trabajo por la mañana, buscan videos con recetas desde la cocina, tutoriales sobre cómo arreglar el baño, o un ‘gameplay’ de videojuegos (mirar cómo otros juegan) desde la cama por la noche”, dice Google.
Otro detalle interesante que puede ayudarte a planificar campañas de marketing y la edición de video en el futuro: la mayoría de las veces, las personas que ingresan a YouTube terminan viendo “muchos más videos de los que tenían pensado ver inicialmente”. De ahí la importancia de los videos relacionados y los links dentro de los mismos videos.
12 datos más sobre el uso de YouTube
- Antes, el consumo de YouTube estaba concentrado en PC. Hoy se reparte entre diversas pantallas y múltiples espacios y momentos.
- Entre los Millenials (entre 18 a 34 años), el 47% prefiere ver un tutorial en YouTube a leer instrucciones. El 44% mira videos “para revivir momentos de su infancia”.
- El 63% de los argentinos de entre 35 a 54 años (conocidos como GenX) aprendieron a hacer algo nuevo o adquirieron nuevas habilidades en YouTube.
- Los padres conectados. El 48% considera que la plataforma “le permite conocer mejor el mundo de sus hijos”.
- Más de padres. Uno de cada cuatro padres afirma que “su hijo quiere ser un ‘youtuber'”.
- Uno de cada tres adultos (de entre 18 a 54 años) dice que “fueron ayudados” por YouTube en el último año “para conocer mejor un producto antes de comprarlo”.
- Una de cada tres personas conectadas “amantes del chocolate” dejarían de comerlo por una semana en vez de renunciar a ver videos.
- El 54% de los argentinos aficionados a la moda ven videos vinculados sobre eso “para obtener ideas o recomendaciones sobre lo último en tendencia”.
- Deportes. El 77% de los que tienen interés en el deporte elige YouTube cuando quiere ver algo que se perdió en la TV.
- El 53% afirma que esa plataforma audiovisual “es el primer lugar al que acude” cuando quieren aprender un ejercicio o mejorar alguna habilidad deportiva.
- Videojuegos. El 43% ve los videos para aprender un movimiento nuevo o mejorar en algún juego. El 35% disfruta ver a otros jugar sus juegos favoritos.
- Comida. El 38% de los argentinos online conectados ingresan “primero a YouTube para aprender nuevas recetas”, precisó el informe.