SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

10 principales pasos para hacer tu campaƱa de publicidad

México.- La eficacia, la rapidez y su carÔcter masivo, hacen de la publicidad una herramienta de suma importancia para la comercialización de un producto o servicio, realizar por ello una campaña con buena planificación harÔ que se logran los objetivos propuestos.

MÔs notas relacionadas: 
Psicologƭa del color, bƔsica en la publicidad
Publicidad minimalista: 10 creativos ejemplos
Publicidad digital grande e intrusiva triunfa sobre anuncios comunes

Para que tu campaña sea eficaz, te presentamos 10 pasos para realizarla, tomando en cuenta que pueden servir de base para cualquier otra campaña dentro de la comunicación integral:

1. Fijar objetivos: El responsable del departamento de publicidad o mercadotecnia, debe conocer perfectamente los objetivos que persigue la empresa. Con esto podrƔ establecer una campaƱa basada en las necesidades que se quieran cubrir.

Por lo general todas las empresas buscan; mantener el crecimiento en proporción al mercado al que pertenecen, facilitar la administración del equipo de ventas, dar a conocer al target las novedades de la empresa, atraer nuevos clientes hacia los puntos de venta, minimizar los clientes a la competencia, llegar a consumidores potenciales, vender una buena imagen de la empresa, crear clientes fieles, consolidar la imagen de marca, etc.

De acuerdo a los objetivos se pueden establecer cuatro tipos de publicidad, según el autor Rafael Muñiz GonzÔlez:
Publicidad informativa. Dar a conocer al mercado los nuevos productos o servicios y recomendar el uso de los ya existentes.
Publicidad persuasiva. Crear una demanda selectiva, que los usuarios sean persuadidos por nuestra marca a travƩs de las caracterƭsticas y el valor aƱadido que ofrecen nuestros productos o servicios.
Publicidad de recordatorio. Recordar a los consumidores la existencia del producto, sus cualidades y hacerles saber cómo puede satisfacer sus necesidades.
Publicidad de refuerzo. Hacer que el cliente descubra que su elección fue la acertada porque satisface plenamente sus necesidades. Hay que reafirmarles su decisión.

2. Realización del briefing: Realizar un documento bÔsico de trabajo en que deben de quedar por escrito aquellos elementos del plan de marketing. Deben de trabajar en conjunto la empresa junto con la agencia de publicidad o su propio equipo encargado.

El briefing tiene que estar compuesto al menos por la definición del target de la forma mÔs explícita posible, la definición del producto, su diferenciación, su valor añadido y los beneficios que aporta al consumidor. AdemÔs de su rentabilidad, su ciclo de vida, las características y condiciones del mercado potencial, etc.

Incluye tambiƩn, un estudio de mercado, estudio de la competencia principal, asƭ como las diferencias entre los productos lƭderes, sus precios, su imagen y diseƱo, etc.

Es importante también tener y entregar al equipo encargado los datos de la empresa; misión, visión y normas p, su estrategia de identidad corporativa e indicar los canales de comercialización.

3. Propuesta base: En esta propuesta deben quedar seleccionados los beneficios del producto o servicio sobre los que debe girar la campaƱa. Una vez preparada la propuesta los encargados de la campaƱa (agencia o equipo propio) la presentan a la empresa o gerente general.

4. Elaboración del mensaje: Se debe realizar el mensaje que llegara a los clientes, poner en claro cuÔles son los beneficios del producto o servicio, así como las razones que lo justifican y su evidencia.

5. Realización de artes finales: De acuerdo al presupuesto, se realizarÔn los diferentes artes originales para adecuarlos a los medios seleccionados.

6. Elaboración del plan de medios: HabrÔ que analizar los medios en los que se encuentra nuestro target. Debemos hacer un estudio general de dónde nos conviene publicitarnos de acuerdo al cliente al que queremos llegar.
Una vez que tenemos los datos hay que hacer un plan de trabajo especificando los formatos, nĆŗmero de apariciones y fechas.

7. Adecuación del mensaje al medio: Aunque el mensaje central serÔ el mismo, habrÔ que adaptarlo a cada uno de los medios y audiencias. Con ello aprovecharemos al mÔximo las ventajas de cada uno de ellos, lo que se traducirÔ en un beneficio para la campaña.

8. Coordinación de la campaña: Debe existir un seguimiento puntual de los tiempos y trabajos para evitar sorpresas desagradables en cuanto a plazos estipulados para la realización y aparición.

9. Puesta en marcha: Una vez que nuestra campaña vio la luz tendremos que esperar a ver el retorno y aceptación de los posibles clientes, cabe destacar que nunca es aconsejable parar una campaña, solo si se detecta una mala comprensión del mensaje o un deterioro de imagen de la empresa.

10. Sistemas de control: Por lo general el resultado de una campaƱa de publicidad se mide por la cifra de ventas. Pero en ocasiones, gracias a la mƩtrica que nos da Internet o a los especialistas, sabemos que llegamos a los objetivos sin necesidad de que se traduzca en un incremento de las ventas.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

Banorte

Banorte analiza comprar Banamex

Banorte evalĆŗa la compra de Banamex, un movimiento que podrĆ­a transformar el panorama bancario mexicano y fortalecer su presencia en el mercado.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.