SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

10 consejos para proteger tu información de las estafas por internet

Hace algunos días se celebró el Día Internacional de la Seguridad en Internet, un tema de suma importancia para todos los usuarios que realizan compras por esta vía, personas con un contexto público, ya sea celebridad o política, se deben tomar las precauciones adecuadas para que los estafadores y virus no filtren o intervengan información confidencial.

Hace algunos días se celebró el Día Internacional de la Seguridad en Internet, un tema de suma importancia para todos los usuarios que realizan compras por esta vía, personas con un contexto público, ya sea celebridad o política, se deben tomar las precauciones adecuadas para que los estafadores y virus no filtren o intervengan información confidencial.

Notas relacionadas:
Los virus sociales
Pinocho existe y no lo sabe, pero puede contagiar el virus del SIDA
Virus en cajeros automƔticos de MƩxico: seƱal alarmante

De acuerdo a las últimas noticias sobre el espionaje causado por la agencia nacional de seguridad estadounidense, NSA, se han creado fuertes debates y riñas en cuanto al entorno y tema de lap privacidad y seguridad de las personas que frecuentan navegar por la internet.

Se recomienda que todas las personas tomen sus precauciones, cuiden lo que publican en las redes sociales, borras datos al terminar una compra para que estos no queden flotando y disponibles en el universo digital y proteger nuestra identidad y sobre todo la intimidad.

Para eso, te recomendamos seguir los siguientes diez consejos para dar inicio a un mejor uso de la información en la red y protegerla de los espías y ciber-estafadores que podrían terminar desfalcÔndote:

1. Asegurarse una buena protección contra virus y troyanos aunque se tenga una Mac.

2. Existe vida mÔs allÔ de Google: otros buscadores como DuckDuckGo que no registran la navegación y ofrecen un mayor número de opciones de seguridad.

3. Utilizar un correo electrónico alternativo con servicios de encriptación de mensajes como CounterMail y no siempre el personal.

4. Navegar de forma anónima por la red: la mayor parte de los navegadores permiten navegar de incógnito, lo cual no permite guardar las cookies ni el historial.

5. Borrar el rastro antes de cerrar el navegador.

6. Usar siempre contraseñas seguras: deben llevar mÔs de siete caracteres, letras números, símbolos y mayúsculas.

7. Encriptar mensajes y contenidos.

8. Tener cuidado con los servicios de mensajerƭa instantƔnea, ya que presentan poca seguridad.

9. Apostar por sistemas operativos alternativos.

10. Escoger mƩtodos de pago seguros y solicitar comprobantes.

consejosestafa

consejosestafa

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.