Google no solo ha transformado la manera en que buscamos información, sino que también ha sido un referente global en términos de filosofía empresarial. Desde sus primeros años, la compañía publicó un decálogo, una especie de manifiesto que, a pesar del tiempo, sigue siendo sumamente útil para quienes se dedican al marketing.
Este decálogo, lejos de ser solo una declaración de principios, puede convertirse en una brújula estratégica para quienes desean conectar con audiencias, innovar y crecer con integridad.
Consejo 1 de Google: Pensar en el usuario
“Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo”.
Este es el primer mandamiento de Google, y sin duda el más poderoso. En marketing, esto se traduce en poner al cliente y la audiencia en el centro de toda estrategia. No se trata de vender, sino de solucionar necesidades. Las marcas que prosperan son aquellas que entienden a sus consumidores y diseñan productos, campañas y servicios que realmente les sirven.
Tomar decisiones basadas en la experiencia del usuario (UX) no solo mejora la satisfacción, sino que también aumenta la retención y la lealtad. Desde el diseño web hasta los embudos de conversión, priorizar la usabilidad, claridad y velocidad de carga tiene efectos directos en las métricas de negocio.
LEE TAMBIÉN. ¿Cómo son los consumidores millenials? Este reporte de Statista revela los datos clave de esta audiencia
Consejo 2 de Google: “Es mejor hacer una sola cosa pero hacerla muy muy bien”
Especializarse puede ser una ventaja competitiva enorme. Google se enfocó en la búsqueda, y gracias a ello, construyó un imperio digital. Para el marketing, este principio se traduce en encontrar tu core value y hacerlo brillar. ¿Qué hace tu marca mejor que nadie? ¿Dónde puede destacar auténticamente?
Esto también aplica a los canales. No es necesario estar en todas las redes sociales si una sola, bien ejecutada, da mejores resultados. Un contenido bien optimizado en un blog puede tener más impacto que múltiples publicaciones dispersas.
Consejo 3 de Google: La velocidad, como una ventaja competitiva
El tiempo sigue siendo el recurso más valioso. Google ha demostrado que la rapidez es clave para la satisfacción del usuario. En marketing digital, la velocidad de respuesta, tanto en atención al cliente como en performance técnico, influye directamente en la conversión.
Una página lenta puede hacerte perder ventas. Un servicio de atención que tarda demasiado puede generar frustración. Implementa herramientas como Google PageSpeed, mejora tu hosting y entrena a tu equipo para responder en tiempo real.
Consejo 4 de Google: “La democracia es una buena forma de gobierno para la Web”
Google confía en los “votos” de otras páginas para definir qué contenidos merecen más visibilidad. Esto ha dado lugar al SEO y al link building. Para los marketers, la lección es clara: el contenido de valor se reconoce y se comparte.
Construir autoridad en línea significa generar contenido útil, auténtico y confiable. Si otros sitios web lo referencian, Google lo premiará. No se trata de pagar por enlaces, sino de merecerlos.
Consejo 5 de Google: ¿Cómo llegar a tu audiencia donde sea que esté?
“Las respuestas deben llegar a cualquier lugar”.
Hoy más que nunca, el acceso móvil es fundamental. Google lo comprendió antes que nadie y por eso creó Android, desarrolló apps livianas y priorizó el diseño mobile-first. En marketing, no puedes darte el lujo de ignorar esto.
Tu sitio web, tus campañas, tus anuncios y hasta tus correos electrónicos deben estar diseñados para funcionar perfectamente en cualquier dispositivo. Además, considera la omnicanalidad: tu marca debe ofrecer experiencias consistentes en distintos puntos de contacto.
Consejo 6 de Google: Marketing digital con ética
“Se puede ganar dinero siendo honrado”.
Google no acepta anuncios invasivos, evita las ventanas emergentes y nunca vende posiciones en sus resultados de búsqueda. Esta filosofía también debe guiar tus campañas.
La transparencia genera confianza. Indica siempre que un contenido es patrocinado, evita exageraciones en tu publicidad y sé honesto en la oferta de valor. A largo plazo, esta ética genera fidelización.
Consejo 7 de Google: Nunca dejes de aprender e innovar
“Siempre hay más información por descubrir”.
La curiosidad de Google ha hecho que hoy podamos buscar en millones de libros, patentes o imágenes. En el marketing, esta mentalidad se traduce en investigación constante.
Nunca dejes de analizar tendencias, explorar nuevas audiencias, hacer pruebas A/B o experimentar con formatos emergentes. Estar abierto a descubrir te permite innovar y adaptar tu estrategia antes que la competencia.
Consejo 8 de Google: ¿Cómo lograr que tu marca cruce fronteras?
“La necesidad de información traspasa todas las fronteras”.
Google trabaja para que su información esté disponible en más de 130 idiomas. ¿Y tu marca? ¿Está lista para internacionalizarse?
Incluso si tu mercado es local, piensa global. Ofrece versiones multilingües, haz SEO para otras regiones, adapta campañas a culturas distintas y usa herramientas como Google Translate para explorar nuevas audiencias. En un mundo conectado, una buena estrategia global empieza con una buena estrategia de traducción y localización.
Consejo 9 de Google: “No hay que llevar traje para ser formal”
La cultura laboral de Google fomenta la creatividad, la colaboración y la libertad, y eso también se refleja en su comunicación. El marketing puede ser fresco, auténtico y cercano, sin perder profesionalismo.
Las marcas que se expresan con voz humana conectan mejor. Adopta un tono conversacional, permite que tu equipo se exprese con originalidad y sé accesible en tus interacciones. En redes sociales, especialmente, esto puede ser un diferenciador importante.
Consejo 10 de Google: ¿Por qué ser excelente ya no es suficiente?
“Ser muy bueno no basta”.
Google nunca se conforma. Siempre busca nuevas formas de hacer mejor lo que ya hace bien. En marketing, esta es una lección crítica: no te duermas en los laureles.
Evalúa tus campañas constantemente. Lo que funcionó este trimestre puede no funcionar el próximo. Mide, mejora, adapta. La innovación es un hábito, no una excepción. Ponte metas ambiciosas y usa la tecnología —como la inteligencia artificial o el análisis predictivo— para superarte.
¿Cómo usar los consejos de Google para crear una estrategia de marketing más sólida?
Aplicar este decálogo a tu estrategia puede ayudarte a destacar en un entorno digital cada vez más competitivo. Desde la obsesión por el usuario hasta la constante innovación, cada principio aporta una guía clara para actuar con propósito, coherencia y resultados medibles.
No se trata de copiar lo que hace Google, sino de incorporar su mentalidad: pensar a largo plazo, servir antes de vender, y buscar siempre lo mejor, incluso cuando ya se es el mejor. En palabras de la propia compañía: “Damos nuestra palabra de que así seguirá siendo”.