Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Carlos Vargas

¡Tributo a los vencidos!: 5 aprendizajes del proceso electoral

¡El Valor de No Triunfar!

La reciente jornada electoral en México y la candidatura de Xóchitl Gálvez, han dejado una profunda reflexión en la ciudadanía y la sociedad civil organizada. A veces, no triunfar en términos electorales puede significar una victoria de mayor alcance y relevancia para la democracia y los valores cívicos. Esta colaboración explora, cómo la aparente derrota puede convertirse en un logro significativo para millones de mexicanos.

1. La Unión ante la Adversidad. A pesar de no haber obtenido la victoria en las urnas, la candidatura de Gálvez logró unir a más de 16 millones de mexicanos bajo una causa común: la defensa de la Democracia, la Vida, la Libertad y la Verdad. Esta unión trasciende el resultado electoral, creando un frente común que refuerza los valores democráticos en el país.

2. Aprendizaje y Fortalecimiento de la Sociedad Civil. La participación decidida de la sociedad civil organizada ha sido uno de los mayores frutos de este proceso electoral. Agrupaciones como Unid@s, que integra a Sociedad Civil México, UNE México, Sí por México, Unidos por México, Frente Cívico Nacional y Poder Ciudadano, reunidas bajo la Marea Rosa, han demostrado una capacidad sorprendente de movilización y organización. Sin recurrir a prácticas deshonestas, estas organizaciones han mostrado su “músculo” para convocar a millones de ciudadan@s en torno a una causa general: la defensa de la democracia.

3. El Valor Civil y el Despertar de la Ciudadanía en México. El proceso y la jornada electoral han sido una prueba del valor civil de los ciudadan@s mexicanos. Al marchar por propio pie, congregarse masivamente y manifestar su responsabilidad al ejercer su derecho al voto, los mexicanos han mostrado una comprensión profunda de lo que significa la democracia, con un decidido compromiso para defender sus derechos y libertades.

Los resultados finales del INE ya están disponibles, y las inevitables impugnaciones han venido en cascada; tanto la Sala Superior como las cinco regionales del Tribunal Electoral federal (TEPJF), recibieron 858 recursos de impugnación de la elección presidencial, al senado y diputados.

De la elección presidencial fueron 239 impugnaciones, (TEPJF recibe actas de la elección presidencial para resolver impugnaciones) mientras que del Congreso de la Unión se registraron 619. Esto podría llevarnos a tener resultados dictaminados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hasta el mes de agosto de 2024.

El INE, sin duda alguna, es y seguirá siendo una institución básica para una porción importante de la población en México. La participación notable de la sociedad civil en este proceso debe mantenerse y fortalecerse. Sea cual sea el resultado, lo valioso de este proceso ha sido el despertar y la toma de conciencia de la ciudadanía y la sociedad civil en su totalidad, reflejado en un movimiento icónico.

4. Dos Lecciones para los Vencidos y los Vencedores en la Historia de México. A este respecto, recomendamos a nuestros lectores el excelente artículo de Enrique Krauze, titulado: “1929, 1976. Dos experiencias históricas encierran lecciones para este momento de México”. Krauze hace referencia a dos experiencias históricas con sus respectivas lecciones.

La primera referencia histórica está relacionada con Manuel Gómez Morín, quien dejó aportaciones muy importantes a la vida política, económica, financiera y académica de México. Gómez Morín escribió una carta a su maestro, el filósofo y educador José Vasconcelos, quien había vuelto a México para contender por la presidencia, en la que lo invitaba a “esperar un momento más oportuno para contender con una organización bien orientada y con capacidad de vida”.

La segunda referencia que resalta Krauze está relacionada con las elecciones presidenciales en el México de 1976, en la cual José López Portillo contendió a la presidencia sin oponentes, como candidato del PRI, con el 93.5 % de la votación. “El 1 de diciembre de 1976, José López Portillo tomó posesión con un excelente discurso de reconciliación y concordia”.

De manera inteligente, López Portillo nombra a Jesús Reyes Heroles como secretario de Gobernación, siendo a todas luces una decisión importante. Krause subraya de Reyes Heroles la dimensión de personaje que fue para ese contexto, quien como historiador del liberalismo mexicano y estudioso de la mejor tradición política inglesa y francesa, de manera certera decidió, con el apoyo presidencial, “Limitar el poder del PRI, abrir el sistema a la representación de la izquierda y dar aire a un PAN moribundo”.

Krauze hace énfasis en su texto con dos lecciones, mismas que estamos incluyendo en la siguiente imagen, de la cual resaltamos este texto: Los vencidos deben inventar a su Gómez Morín y los vencedores a su Reyes Heroles”.

Para concluir estas dos lecciones históricas, resonamos la fiel frase de Charles De Gaulle, en la siguiente imagen.

5. La Marea Rosa, un Movimiento que Trasciende. En diversos medios de comunicación se destacó recientemente que: a pesar de la decisión de la Marea Rosa de no convertirse en un partido político, se mantendrán activos en la defensa de la democracia y las libertades constitucionales en México.

Este movimiento social se presenta como un guardián vigilante de las acciones del Gobierno federal que consideran inequitativas, especialmente tras un proceso electoral marcado por la intervención presidencial.

El compromiso de la Marea Rosa incluye la aclaración de irregularidades electorales, la defensa de la legalidad, las instituciones, y la oposición a propuestas como el Plan C, dado que su visión amenaza la democracia y la división de poderes en México. Su objetivo principal es el bienestar de México, manteniendo un enfoque ciudadano y rechazando la conversión en un partido político.

Reflexión.

La reciente elección en México ha sido un recordatorio poderoso de que, a veces, no triunfar en el sentido tradicional puede ser una victoria más grande y elocuente. La unión de la ciudadanía, el fortalecimiento de la sociedad civil organizada y el valor demostrado por los ciudadan@s votantes son testimonios de un país que sigue luchando por sus ideales democráticos.

¡Viva la ciudadanía, viva la sociedad civil organizada, viva México!

Relación de artículos en Merca2.0 relacionados con el tema de esta colaboración.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.